Diputación mantiene en 2021 su compromiso en cooperación internacional, con una partida superior a los 778.000 euros


La Diputación Provincial del Jaén mantiene su compromiso en cooperación internacional, una materia a la que destinará una partida superior a los 778.000 euros en este 2021. Así lo ha subrayado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, durante la celebración del Consejo Asesor de Cooperación Internacional y Ayuda al Desarrollo, un encuentro presidido por Reyes en el que se han abordado las líneas de actuación que se desarrollarán en esta materia a lo largo de este año, además de analizar las ejecutadas durante 2020.

20210208 Consejo de Cooperacion 1.jpg

Con esta cantidad, “volvemos a destinar más de un euro por jiennense, tal y como nos comprometimos, y seguimos manteniendo las principales líneas de acción, porque en estos momentos, con más dificultades y problemas no podemos dar un solo paso atrás”, ha señalado Francisco Reyes para remarcar la importancia de seguir destinando recursos a la cooperación internacional. “Para la Diputación Provincial lo fundamental es la gente de nuestra provincia, pero esto no es incompatible con que desde este órgano provincial podamos echar una mano a quienes están a miles de kilómetros de nuestra casa. La provincia de Jaén ha sido siempre y tiene que seguir siendo solidaria”, ha apuntado el presidente de la Administración provincial, que ha agradecido “el papel fundamental que juegan las organizaciones no gubernamentales de la provincia en esta tarea”.

En concreto, en este 2021 la convocatoria de subvenciones dirigida a financiar proyectos de cooperación de organizaciones no gubernamentales  está dotada de nuevo con 400.000 euros. Esta línea de subvenciones –que se ha publicado recientemente en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP)– permitió en su convocatoria de 2020 sufragar más de una docena de iniciativas en países como Uganda, Perú, Guatemala, Venezuela o Haití con las que se llevaron a cabo acciones que favorecieron la mejora de la educación primaria de menores en Uganda, la reducción del nivel de analfabetismo en mujeres de Haití o la atención de emergencia a la población venezolana, entre otras.

Junto a la partida de esta convocatoria, la Administración provincial mantiene también la cantidad dirigida a la concesión de ayudas directas, que asciende a 313.500 euros y que permite financiar acuerdos en materia de cooperación internacional con entidades como ACNUR o FAMSI. Asimismo, para este 2021 habrá también una partida de 50.000 euros para la financiación de actuaciones de emergencia y se destinarán 15.000 euros a la convocatoria de subvenciones para acciones de sensibilización por parte de las organizaciones no gubernamentales. 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.