Diputación lleva “Degusta Jaén” y “Jaén Selección” a un grupo de trabajo interprovincial sobre el sector agroalimentario


La Diputación de Jaén se ha sumado a otras 17 diputaciones españolas y una provincia italiana en un grupo de trabajo sobre promoción del sector agroalimentario y hostelero del medio rural. El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha participado en una primera reunión telemática en la que se han establecido las bases del trabajo que se desarrollará en las próximas semanas, en las que se pondrá una especial atención a la adaptación de las empresas a los retos generados en la situación actual. La participación jiennense en este proyecto estará centrada en sus experiencias con Jaén Selección, distintivo dedicado al aceite de oliva virgen extra; y Degusta Jaén, estrategia para el impulso del sector agroalimentario.

20200530 Reunión marcas territoriales (2).JPG

Pedro Bruno ha destacado la oportunidad que este grupo de trabajo supone para “aunar esfuerzos que redunden en beneficio de las empresas de nuestras provincias”. En esta misma línea, el diputado provincial ha destacado la importante labor de la hostelería, “tan necesitada en estos tiempos, además de ser la mejor prescriptora de los excelentes productos de calidad que tenemos dentro de estas marcas territoriales”.

En esta red participan las diputaciones de las 8 provincias andaluzas y las 9 de Castilla y León, la Diputación de Alicante y la administración homóloga en la provincia italiana de Parma. Todas ellas tienen en común la gestión de marcas de promoción de productos agroalimentarios locales, así como el impulso de diferentes líneas de apoyo a este sector. Estas reuniones van a servir como espacio de intercambio para inquietudes, experiencias y proyectos innovadores. A su vez, se pondrá un especial foco sobre la adaptación de las empresas agroalimentarias y hosteleras de las zonas rurales a los nuevos canales de venta, haciendo hincapié en que esto se haga de forma rápida y eficaz.

Con este objetivo, se han creado cinco grupos de trabajo dedicados a formación online, redes sociales, e-commerce y marketplace, ferias virtuales y mercados interprovinciales. En estas comisiones se realizarán gestiones conjuntas para poner en marcha lo antes posible iniciativas que contribuyan a la recuperación de estos sectores, minimizando los efectos provocados por la actual crisis del Covid-19.

En lo que a las propuestas de la provincia de Jaén se refiere, Pedro Bruno pone de relieve “las acciones que desde la Diputación de Jaén se vienen realizando, como es la cata-concurso de AOVE Jaén Selección, la asistencia a ferias tanto nacionales como internacionales, las diferentes campañas de promoción que se ponen en marcha, la feria de Degusta Jaén, los mercados locales, las muestras provinciales y las acciones que se realizan en los colegios para dar a conocer nuestros aceites y los excelentes productos agroalimentarios”. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.