Diputación lleva a 10 municipios el planetario móvil más grande de España para concienciar sobre contaminación lumínica


La provincia de Jaén posee un gran patrimonio en materia de cielo nocturno libre de contaminación lumínica, ya que cuenta con dos reservas Starlight: Sierra Morena y la Sierra Sur y el primer paraje Starlight declarado en España –ubicado en la aldea de Don Domingo de Santiago-Pontones–, por lo que es “un referente en cuanto a la conservación de sus cielos nocturnos”, según destaca el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno, quien explica que por este motivo y “para mantener ese rico patrimonio que poseemos, desde la Diputación vamos a llevar a una decena de municipios jiennenses el planetario móvil más grande de España con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre otras formas de contaminación, como puede ser la lumínica, y también para seguir fomentando el turismo astronómico”.

 La Administración provincial ha iniciado en Mengíbar este circuito, que se enmarca en su programa Recrea en Verde y que permitirá que este planetario móvil visite otras 9 localidades jiennenses: La Guardia (6 noviembre), La Iruela (7), Puente de Génave (8), Alcaudete (9), Villacarrillo (10), Baeza (14), Linares (15), Andújar (16) y Jaén capital (20 de noviembre). Con esta iniciativa, Bruno asegura que “vamos a sensibilizar a la población sobre la necesidad de conservar el ecosistema, del que también forman parte estos cielos nocturnos que cada vez atraen a un mayor número de personas interesadas por el turismo astronómico”. “La gente quiere venir a ver las estrellas, cielos nocturnos sin contaminación, y la provincia de Jaén, con sus dos reservas y sus parajes, se está convirtiendo en uno de los destinos más demandado por los amantes de esos cielos estrellados”, apostilla el diputado.

 El planetario portátil con el que se realiza esta actividad tiene 10 metros de diámetro y una capacidad para más de 60 personas. Cada día permanecerá en un municipio distinto donde, como detalla Pedro Bruno, se realizarán talleres entre escolares y público en general. Así, “por la mañana, se va a ofertar a la comunidad educativa para que sean grupos de unas 60 personas los que puedan visitar ese planetario portátil, que además adaptará sus explicaciones por la mañana para los más pequeños y por las tardes para el público en general”, concluye el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.