La Diputación Provincial de Jaén, las delegaciones territoriales de Educación y de Fomento de la Junta de Andalucía y la Jefatura Provincial de Tráfico han puesto en marcha en los colegios José Garnica y SAFA de Alcalá la Real los dos primeros caminos escolares seguros y sostenibles de la provincia, esto es, itinerarios diseñados para favorecer que el alumnado de estos centros realice a pie el trayecto de ida y vuelta a los mismos, mejorar la seguridad vial en el entorno de estos colegios y fomentar la autonomía de los más pequeños.
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno, ha inaugurado en Alcalá la Real junto al alcalde de este municipio, Carlos Hinojosa, el delegado de Fomento y Vivienda, Rafael Valdivielso, y el jefe provincial de la Dirección Provincial de Tráfico, Juan Diego Ramírez, la señalización de estos dos primeros itinerarios que persiguen fomentar la movilidad sostenible entre los escolares y que sus desplazamientos al colegio no se realicen a través de vehículos como coches o motos, con lo que se contribuye a reducir la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.
“Para educar en hábitos saludables y sostenibles es fundamental que las administraciones vayan de la mano, como en esta iniciativa, y contar con la implicación de la comunidad educativa para la ejecución de este proyecto”, ha señalado el presidente de la Diputación, que ha insistido en la importante aportación al cuidado del medio ambiente que se realiza con pequeños proyectos como estos caminos “en una provincia que es un auténtico sumidero de dióxido de carbono gracias al olivar”.
Por su parte, Rafael Valdivielso ha destacado la implicación de la Junta en este programa que comparte con la Delegación Territorial de Fomento y Vivienda el objetivo prioritario por el cuidado de la seguridad vial y el fomento del transporte sostenible, principalmente el no motorizado, que engloba a ciclistas y a peatones. En este sentido, ha recordado el trabajo conjunto realizado en materia de educación vial con escolares y otras acciones como la mejora de travesías en municipios. “Nuestro objetivo primordial es que las niñas y niños se desplacen de manera autónoma, apostando por la movilidad sostenible, saludable y segura”, ha incidido.
Los caminos escolares seguros que se han inaugurado forman parte de la decena de itinerarios que Diputación, Junta y Tráfico están impulsando en 9 municipios jiennenses –junto a los dos de Alcalá la Real, también se están diseñando en otros ocho centros ubicados en Cazorla, Jaén, Linares, Mancha Real, Mengíbar, Siles, Torreperogil y Úbeda–. Se calcula que sólo la puesta en marcha de esta decena de caminos escolares seguros, de los que se beneficiarán en total 4.500 alumnos, permitirá reducir al día el acceso de una media de 600 vehículos a los centros educativos, con lo que se evitaría al año la emisión de 40 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. De hecho, se estima que los inaugurados hoy en Alcalá la Real, que afectan a más de 1.500 escolares, podrán suponer la reducción de la emisión al año de más de 12 toneladas de CO2