Diputación invierte 132.000 euros en la mejora de infraestructuras hidráulicas de Santa Elena


La Diputación de Jaén invierte 132.000 euros para optimizar el abastecimiento de agua en el municipio de Santa Elena. El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, ha visitado junto al alcalde de esta localidad, Ramón Coloma, las obras que se acometen en el marco de la convocatoria de ayudas para mejoras de infraestructuras hidráulicas en la provincia de Jaén dotada con 5 millones de euros. “Con esta línea de subvenciones, la Administración provincial jiennense se ocupa absolutamente de todo”, ha remarcado Hidalgo. “Desde la redacción del proyecto, la licitación y la ejecución de las obras, acciones en las que el consistorio no tiene que aportar ni un solo euro”, ha añadido.

20250213_Presentación obras hidráulicas Santa Elena (1).jpg

Los trabajos que se acometen en Santa Elena consisten en la impermeabilización de depósitos y la instalación de un equipo prefabricado para lavado del sistema desferrizador; además de otros dedicados a la medición, dosificación y control del cloro. De igual forma, esta actuación se completará con la dotación de un sistema de telecontrol de las instalaciones, que permitirá conocer en tiempo real el funcionamiento del sistema de abastecimiento (estado de los equipos de bombeo, nivel de llenado de los depósitos, nivel de agente desinfectante, etc).

El responsable del área de Servicios Municipales de la Administración provincial ha puesto de relieve “la necesidad de hacer un uso responsable y de acometer una gestión eficiente en materia de aguas”. En este sentido, Hidalgo ha reiterado el fin que persigue la Diputación con la puesta en marcha de esta línea de subvenciones, a las que han optado los municipios menores de 20.000 habitantes y que oscilan entre los 45.000 euros a los 150.000 euros, para financiar proyectos de adecuación de infraestructuras de captación de agua, intervenciones para la reparación de conducciones, el acondicionamiento de estaciones de bombeo municipales y de depósitos, la instalación de tratamiento y regulación de aguas residuales o la implantación de sistemas de telemando y telecontrol, entre otros.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.