Diputación invertirá más de 868.000 euros para una senda peatonal entre Albanchez de Mágina y el paraje de Hútar


Una senda peatonal mejorará la seguridad de las muchas personas que transitan a diario entre Albanchez de Mágina y el paraje recreativo de Hútar. El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes ha presentado junto al alcalde del municipio, Diego Fernández, el proyecto para la construcción de este carril junto a la carretera JA-3105 de acceso a Albanchez de Mágina, que cuenta con un presupuesto de licitación de más de 868.000 euros. “En la mejora de la carretera que une Jimena con Albanchez de Mágina, se nos planteó por parte del Ayuntamiento y de los vecinos la necesidad de realizar una vía peatonal que conecte Albanchez de Mágina con la zona recreativa de Hútar, un espacio muy visitado que también es un trayecto que los hombres y mujeres recorren diariamente para hacer ejercicio físico”, señala Francisco Reyes, que pone el acento en la seguridad como objetivo de esta senda. “Desde la Diputación Provincial pusimos en marcha la redacción de este proyecto que va a permitir unir este trayecto de 1,5 kilómetros con todas las garantías de seguridad”.

20220822 Senda peatonal Albanchez a Hútar 2.jpg

La construcción de este nuevo carril adyacente se llevará a cabo en el margen derecho y tendrá una anchura de tres metros, con una rodadura de microaglomerado en frío de color verde sobre una capa de mezcla bituminosa en caliente. Este carril estará protegido de la calzada actual mediante una barrera metálica de seguridad con revestimiento interior de madera. Para la ampliación de la plataforma de la carretera se requiere la realización de excavación en desmonte de altura con tramos de desmonte de talud, tramos con muros de contención de escollera y otros de terreno rocoso mediante placa alveolar prefabricada de hormigón sobre cuneta revestida de hormigón. Para la correcta contención de la ampliación de la plataforma y para evitar generar grandes alturas de taludes, a lo largo de la traza se ejecutarán muros de escollera de contención de tres metros de altura, con una longitud total de los tramos de 432 metros.

El alcalde de Albanchez de Mágina, Diego Fernández, destaca la importancia de este proyecto “que junto con el de la carretera, es un revulsivo para el municipio. Sobre todo para evitar el peligro de atropellos, porque se trata de una zona muy transitada, especialmente por gente mayor que sale a caminar por este trazado hasta Hútar”. El edil recuerda que junto al paraje de Hútar se encuentra también en polideportivo y la piscina municipales, lo que convierte este espacio en un punto de referencia para la localidad.

Este proyecto del carril peatonal se suma a la mejora del firme y trazado de la carreta JA-3105 que une Albanchez de Mágina y Jimena y que la Diputación de Jaén ejecuta en la actualidad con una inversión superior al millón de euros.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También la Universidad de Jaén ha tenido una gran presencia en Expoliva mostrando toda la labor investigadora en el sector del olivar que realiza durante el año, como nos cuenta Manuela Ortega, vicerrectora de secretariado de Proyección Corporativa de la UJA

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha referido a Expoliva como la edición más grande en metros y la más importante en la diversificación de  mercados, con la presencia como país invitado de Brasil que ha decidido eliminar los aranceles del aceite de oliva.

Una de las señas de identidad de Expoliva es la sostenibilidad, como lo es para Caja Rural de Jaén, en aspectos como el apoyo para favorecer los recursos hidrícos, las energías renovables y la parte social, llegando a todos los rincones de la provincia de Jaén.  Así nos lo explica Daniel Millán, responsable de sostenibilidad Caja Rural de Jaén.