Uno de los principales retos que tiene sobre la mesa el sector oleícola jiennense es avanzar en la comercialización internacional de los aceite de oliva que se producen en Jaén y por ello la Diputación de Jaén ha intensificado durante 2018 “sus acciones para mejorar el conocimiento internacional de nuestro aceite de oliva virgen extra e incentivar el comercio exterior del mismo”, según enfatiza el vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, quien añade que este objetivo “estaba ya definido en el II Plan Estratégico de la provincia de Jaén”.
Por eso, como recuerda Fernández, en el Pleno sobre el Estado de la Provincia del año pasado, “desde el equipo de Gobierno propusimos una nueva estrategia para cumplir los nuevos retos del sector del aceite que ya estamos desarrollando con el presupuesto de este año”, una línea de acción en la que “se han implicado entidades como la Cámara de Comercio de Linares, Extenda, que cuenta con experiencia en mercados exteriores, y los propios aceiteros junto a la Diputación de Jaén”.
Este plan, como detalla el diputado de Promoción y Turismo, incluye iniciativas dirigidas a “prescriptores de opinión, acciones comerciales, de calle en torno al aceite, apoyo directo a los empresarios aceiteros que fijen sus metas en los mercados extranjeros, la asistencia a ferias y la mejora de la formación en el sector”. Las líneas de acción para 2018 “partieron del diseño de una marca que sirviese precisamente de paraguas promocional común para las acciones internacionales, un sello con el que se referencia la calidad del producto y su origen en el ámbito mundial, ese aceite de oliva virgen de Jaén 100% certificado que ha tenido su primera presencia en la gala 50 Best realizada en mayo en Bilbao”, recuerda Fernández.