Diputación instala nuevos circuitos en la Vía Verde del Aceite para la realización de ejercicios al aire libre


La Diputación Provincial de Jaén ha instalado dos nuevos circuitos de calistenia en la Vía Verde del Aceite para la realización de ejercicios al aire libre. El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha inaugurado junto al alcalde de Torredonjimeno, Manuel Anguita, estos nuevos equipamientos que se ubican en el punto kilométrico 14,5 de este itinerario, junto a la Senda del Recuerdo, y en la antigua estación ferroviaria tosiriana.

20220131 Circuitos calistenia Vía Verde del Aceite-2.jpg

El Consorcio de la Vía Verde del Aceite ha invertido más de 6.500 euros en estos circuitos deportivos “que se enmarcan en la labor de mejora continua que se realiza de los equipamientos y de los servicios que ofrece este antiguo trazado ferroviario a senderistas y cicloturistas, que suman en torno a un millón de usuarios al año”, ha destacado el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático. En esta línea, estas nuevas instalaciones se apoyan “en un servicio de asesoramiento y motivación para su utilización a través de código QR de forma que sirvan, por un lado, de reclamo para universalizar el uso de la vía verde y, por otro, para mejorar la oferta de deportiva y saludable que este itinerario ofrece”, ha explicado Bruno.

Así, y con el objetivo de dar a conocer el funcionamiento y las posibilidades de uso que ofrecen este tipo de circuitos dirigidos a mejorar la fuerza, la resistencia, la agilidad o la flexibilidad, se ha ofrecido una clase práctica a un grupo de escolares del Instituto de Educación Secundaria “Acebuche”, de Torredonjimeno, en el marco de este acto.

La instalación de estos dos nuevos circuitos forma parte de las actividades conmemorativas del 20º aniversario de la Vía Verde del Aceite, una efeméride que incluirá también a lo largo de este año la realización de rutas saludables con personas mayores o escolares, plantaciones de árboles, instalaciones de nidales, conciertos, senderismo nocturno u observación de estrellas en este antiguo trazado ferroviario, además de la celebración de acciones de sensibilización medioambiental. “Hemos programado un intenso calendario de actividades de contenido medioambiental, deportivo, cultural y turístico, diseñadas para todas las edades y para todos los municipios por los que discurre la Vía Verde del Aceite”, recuerda el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático.

Para Bruno, este antiguo trazado ferroviario que recorre 55 kilómetros por cinco términos municipales de la provincia jiennense –Jaén, Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos y Alcaudete–, “supone sin duda una oportunidad para los municipios que atraviesa, es un recurso muy utilizado por la ciudadanía y se ha convertido también en un reclamo turístico”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy nos ha visitado el alcalde de Andújar, Francisco Carmona. Con él hemos tratado la actualidad del municipio, con el horizonte en los próximos eventos que llegarán después del verano, como la Feria y Anducab. También hemos hablado de ese maravilloso espacio natural que es la Playa del Encinarejo, que es la segunda playa de interior con bandera azul de Andalucía. 

La periodista vasca afincada en Jaén, Enara López, nos presenta su quinto libro ´Si fuera magia`, que se incluye dentro de la colección Arcoíris.  Narra la historia del romance entre dos mujeres para contar una historia vinculada a la literatura LGTBIQ+. 

Maribel Gallardo, CEO de Artesanía San José ha recibido esta semana el  Premio Mujer FEDEPE 2025 por su forma de liderar con alma y por hacer de la artesanía un motor de cambio. Es la primera empresaria de Jaén en lograrlo. Le hemos recibido en nuestros estudios para contarnos sus emociones.