Diputación impulsa la puesta en marcha del tramo entre Arroyo del Ojanco y Villanueva del Arzobispo de la Vía Verde del Segura


La Diputación de Jaén está impulsando la puesta en marcha de un nuevo tramo de la Vía Verde del Segura, en concreto el que discurre entre Arroyo del Ojanco y Villanueva del Arzobispo. Para ello, el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha mantenido una reunión en Madrid con el subdirector general de Regadíos y de Infraestructuras Rurales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Gustavo Bada, de la que ha salido el “compromiso de que próximamente se va a licitar la construcción de esta tercera fase de la Vía Verde del Segura”, según confirma Bruno.

Reunión Vía Verde del Segura en Madrid1.jpg

En este encuentro, como apunta el responsable medioambiental de la Diputación, “queríamos hacer hincapié y poner encima de la mesa la necesidad de acometer una nueva fase de la Vía Verde de Segura, que iría desde Arroyo del Ojanco hasta Villanueva del Arzobispo, cuyo alcalde nos ha acompañado en esta reunión”. El objetivo es continuar el trazado de este itinerario turístico-deportivo, que ahora mismo discurre entre Villarrodrigo y Arroyo del Ojanco, y aumentarlo con la construcción de un nuevo proyecto desde esta localidad hasta Villanueva del Arzobispo. “Serían 26 kilómetros más que entrarían en funcionamiento con una inversión de algo más de 2 millones de euros”, enfatiza Bruno, quien explica que “la reunión ha sido satisfactoria y por parte del Ministerio se ha expuesto el especial interés que tienen en poner en marcha este nuevo tramo”.

De esta forma, en las próximas semanas “revisarán el proyecto, terminarán de darle forma y tenemos su compromiso de que próximamente podrán licitar la construcción de dicho tramo para empezar a ejecutarlo y ponerlo en uso”, avanza el diputado, que resalta que esto “permitirá que tengamos en la Vía Verde del Segura un total de 52 kilómetros a disposición no solo ya de los usuarios de los diferentes municipios que recorre, sino también para todos aquellos visitantes que quieran conocer las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas a través de esta vía verde”.

“La Diputación continúa así –como remarca Pedro Bruno– con su apuesta por las vías verdes en la provincia, que comenzó hace ya veinte años con la construcción de la Vía Verde del Aceite y que tiene como gran objetivo la puesta en servicio de un gran corredor verde que atraviese nuestra provincia desde el límite con la provincia de Albacete hasta el límite con la de Córdoba a través del antiguo trazado de la vía férrea Baeza-Utiel”.

La intención de la Administración provincial –que es la encargada de gestionar y mantener las vías verdes en la provincia, de ahí que sea quien solicita y llega a acuerdos con ADIF para arrendarle las vías y con el Ministerio para que las construya– es que este itinerario recreativo sirva “en primer lugar para disfrute de los vecinos de la provincia jiennense, pero queremos que también sea un reclamo, una infraestructura turística para todos aquellos visitantes que quieran conocer nuestra tierra, sus pueblos y ciudades, a través de un recorrido en el que van a poder divisar nuestro mar de olivos en contacto con la naturaleza y haciendo deporte”, concluye el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.