Diputación ha intensificado su atención a las familias y personas más vulnerables durante la pandemia


La vicepresidenta primera y diputada de Igualdad y Bienestar Social, Francisca Medina, ha hecho balance de las actuaciones que se han llevado a cabo desde este área de la Diputación durante el Estado de Alarma para hacer frente a los efectos de la crisis del Covid-19, un periodo de tiempo en el que la Administración provincial ha funcionado de forma “eficaz y ágil” y ha intensificado su atención a las personas y familias más vulnerables.

20200626 Balance actuaciones del área durante el estado de alarma (1).jpg

Como muestra de esta labor, Medina ha detallado que se “han realizado 12.000 intervenciones técnicas sobre más de 8.200 personas, aplicando en estas intervenciones más de 15.900 recursos de carácter social, sobre todo para atender necesidades básicas”. Estos datos muestran, a su juicio, “el esfuerzo del personal de las 14 zonas básicas de servicios sociales en nuestra provincia, 224 profesionales a los que quiero reconocer todo el trabajo que han realizado desde el minuto uno en que se declaró el Estado de Alarma y desde que tuvimos que dar respuesta a tantas familias que lo estaban pasando mal”.

Entre esas actuaciones, la vicepresidenta primera se ha detenido en algunas de las más importantes, como el Servicio de Ayuda a Domicilio. “Una de las primeras actuaciones que acordamos con las empresas fue reorganizar el servicio para garantizar la seguridad sanitaria tanto de las 1.830 auxiliarias domiciliarias como de las 7.125 personas usuarias”, ha incidido Medina, quien asegura que “se ha garantizado el servicio, de manera presencial en los casos de gran dependencia pero siempre teniendo un contacto telefónico continuado”.

De hecho, y ante la excepcionalidad de la pandemia, “desde la Diputación dimos un paso más porque preveíamos que podía haber personas que tuvieran deficiencias de autonomía personal, porque cuidadores o familiares no pudieran prestar esta atención, y establecimos con carácter de urgencia un Servicio de Ayuda a Domicilio para esas personas que, aunque no estuvieran valoradas, sí pudieran tener sus necesidades cubiertas”. En total se ha atendido a otras 66 personas por la urgencia de su situación.

La crisis sanitaria ha conllevado también otra económica, y ante esta coyuntura la Corporación provincial ha aumentado sus partidas para programas como el de emergencia social o alimentación infantil. Respecto al primero, Francisca Medina ha apuntado que “se han podido atender subvenciones a ayuntamientos por valor de 335.000 euros, un 87% de la partida inicial del presupuesto de 2020. Esto ha motivado que tuviéramos que incrementarla en 456.000 euros, lo que supone que Diputación dispone de 866.000 euros para ayudas de emergencia social este año”. Las restricciones a la movilidad también han afectado al acceso de las familias al programa de alimentación infantil, por lo que “se acordó un procedimiento extraordinario con el Colegio de Farmacéuticos de Jaén para que 573 personas menores de 12 meses continuaran siendo atendidas, todo ello por un importe que ronda los 50.000 euros en estos meses de pandemia y en este programa concreto de alimentación infantil”, ha concretado la diputada de Igualdad y Bienestar Social.

Francisca Medina ha señalado que otro aspecto en el que ha influido negativamente el confinamiento ha sido en el de las mujeres que se encontraban en situación de alto riesgo por estar confinadas con personas que las maltrataban. En este periodo, ha señalado, “el servicio de atención telefónica y protección a las víctimas de violencia de género al que se accede a través de la red de servicios sociales comunitarios de la Diputación ha atendido a 185 mujeres, de las que 13 han sido nuevas altas”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.