Diputación ha destinado más de 1,1 millones de euros al programa de Alimentación infantil en este mandato


La atención a las familias y a la infancia es uno de los objetivos prioritarios en la cobertura de las necesidades sociales por parte de la red de Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación y en esta línea viene ejecutando programas como el de apoyo a la Alimentación infantil, al que desde 2015 se han destinado 1.109.000 euros para atender a 3.197 menores en municipios de toda la provincia.

Diputación Provincial de Jaén

Este programa está dirigido, como explica la diputada de Igualdad y Bienestar Social, María Eugenia Valdivielso, a “aquellas familias a las que se incorpora un nuevo miembro por el nacimiento de una hija o un hijo y no cuentan con los recursos suficientes para garantizar su manutención”. Las familias son atendidas “hasta que el nuevo miembro de la familia cumple los 12 meses de edad”, precisa Valdivielso, quien agrega que de esta forma “reciben una ayuda económica en especie para cubrir en torno al 75% de las necesidades de alimentación de estos  menores durante el primer año de vida”.

Para facilitar el acceso a los productos de alimentación adecuados a cada edad, la Diputación tiene suscrito un convenio de colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Jaén por el que estas familias pueden retirar de cualquier oficina de farmacia de la provincia estos productos. “Las familias presentan en estas oficinas la hoja de prescripción realizada por los profesionales de la red provincial de Servicios Sociales Comunitarios y,  de acuerdo con la edad, reciben la leche de inicio, la leche de continuación o la papilla de cereales sin gluten y con gluten”, detalla la diputada de Igualdad y Bienestar Social.

Así, a través de este programa se cumplen dos objetivos fundamentales, ya que, como subraya la diputada, “por un lado, suministrando gran parte de los productos de alimentación, eliminamos el posible factor de riesgo para el desarrollo de los menores que puede suponer una inadecuada o insuficiente alimentación en una fase crítica para el desarrollo como es el primer año de vida”; y, por otro lado, “es una herramienta para la detección de la presencia de cualquier otro indicador de riesgo para el desarrollo de la persona menor beneficiaria directa del programa o que pudiera incidir en el resto de menores de la familia, facilitando un abordaje temprano del problema”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.