Diputación fomenta la plantación de pistacho en la provincia con ayudas que alcanzan los 200.000 euros


La Diputación de Jaén ha concedido desde 2013 ayudas por valor de cerca de 200.000 euros para fomentar la plantación del pistacho en la provincia, “unas cifras que se incrementarán este año cuando se resuelvan las subvenciones convocadas para favorecer los cultivos alternativos y complementarios al olivar”, ha destacado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, en su visita a una finca de pistacho en Alcalá la Realha subrayado el crecimiento de este cultivo en Jaén donde se han multiplicado por cinco el número de hectáreas dedicadas al pistacho desde 2012. De hecho, Jaén es la segunda provincia andaluza en superficie de pistacho con 576 hectáreas, solo por detrás de Granada. La producción también ha crecido durante los últimos años de forma exponencial, alcanzando en 2017 las 319 toneladas en la provincia de Jaén.

Visita plantación pistachos Alcalá la Real

Las peculiaridades morfológicas del pistacho permiten que se adapte muy bien a las características climatológicas y medioambientales de la provincia de Jaén. Ésta es una de las ventajas que ofrece el cultivo del pistacho, a la que el presidente de la Diputación ha añadido el hecho de que “las labores agrícolas no coincidan en el calendario con las del olivar, mientras que sí se pueden aprovechar las mismas herramientas y aperos del olivar, además del buen precio del fruto, unos siete euros el kilo, y las perspectivas de mercado en una Unión Europea que importa el 90% del pistacho que consume”.

Junto a la línea de subvenciones para fomentar los cultivos alternativos al olivar,  la Diputación ha suscrito convenios con Appistaco, que agrupa a más 200 productores de la provincia, por valor de 60.000 euros, para que desde esta asociación se preste asistencia técnica y agrícola sobre el cultivo del pistacho o la compra agrupada a las personas interesadas en este cultivo.

Los municipios de Jaén con mayor plantación de pistachos son Navas de San Juan, Santo Tomé, Vilches y Villacarrillo, con 37 hectáreas; Huelma con 25 hectáreas; Pozo Alcón con 24 hectáreas, Sabiote, con 46 hectáreas; y Peal de Becerro, con 59 hectáreas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia