Diputación financiará proyectos de agricultura, ganadería y medio ambiente


La Diputación Provincial de Jaén financiará proyectos en materia de agricultura, ganadería, medio ambiente y cambio climático impulsados por medio centenar de ayuntamientos de la provincia. Se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la resolución definitiva de estas ayudas que suman en total una partida de la Administración provincial de 270.000 euros.

Ayudas agricultura1.jpg

El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha destacado la celeridad con la que se ha resuelto esta convocatoria. "Este año se han acortado los plazos y se han resuelto en menor espacio de tiempo todos los expedientes, lo que ha permitido adelantar la publicación de esta resolución respecto a ejercicios anteriores". De esta forma, "se posibilita que los ayuntamiento beneficiarios puedan ejecutar sus proyectos en lo que resta de año y se pone a disposición de los mismos recursos financieros para que puedan llevar a cabo estas actuaciones", apostilla Bruno.

Esta convocatoria se ha distribuido en cuatro líneas diferentes. En la primera se han otorgado ayudas para la ejecución de un total de 22 iniciativas por parte de otros tantos consistorios jiennenses. Entre ellas, figuran jornadas y cursos de formación o la realización de estudios de viabilidad sobre cultivos alternativos al olivar, además de ferias dedicadas a estos sectores.

Asimismo, a través de la segunda línea de financiación, que consta de 20.000 euros y que está dirigida a la ejecución de proyectos en materia de agricultura y ganadería que se desarrollen en terrenos de titularidad municipal, se van a sufragar proyectos de cuatro ayuntamientos jiennenses, entre ellos, iniciativas para el mantenimiento de huertos sociales o la adecuación de una finca experimental para el cultivo de cerezos.

Mediante la tercera línea, dedicada a actividades de promoción y sensibilización ambiental, se han otorgado ayudas por un total de 30.000 euros a ocho consistorios, que llevarán a cabo programas y jornadas de conservación y mejora medioambiental o de consumo responsable, entre otras.

Por último, a través de esta convocatoria se han otorgado subvenciones para la ejecución de 16 proyectos de sostenibilidad medioambiental. Esta línea, que cuenta con un total de 120.000 euros, facilitará la realización de iniciativas como la recuperación de zonas degradadas en distintos municipios, la regeneración de espacios verdes o la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.