Diputación financia el nuevo alumbrado de Arquillos, que supondrá un ahorro energético del 74%


El municipio de Arquillos ha mejorado su sistema de iluminación y alumbrado a través de un proyecto de economía baja en carbono promovido y financiado por la Diputación de Jaén en el marco del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020 y que permitirá un ahorro energético del 74% en esta localidad. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha conocido esta actuación en el marco de una visita oficial que ha realizado a este municipio, donde la Administración provincial también está impulsando, dentro de dicho programa comunitario, la instalación de calderas de biomasa para uso térmico en varios edificios públicos de esta localidad.

arquillos.png

Durante su estancia en Arquillos, en la que ha mantenido un encuentro de trabajo con su alcalde, Miguel Ángel Manrique, Reyes ha puesto de relieve la importancia de la ejecución de estos dos proyectos de economía baja en carbono puesto que “conllevarán cuando se finalicen no sólo un ahorro de consumo energético de más del 75% en dichas instalaciones municipales, sino también una disminución del gasto en la factura municipal de más del 50% y la reducción de más de 200 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año”.

En este sentido, el presidente de la Administración provincial ha hecho hincapié en la contribución que este tipo de actuaciones tiene en la mejora de la calidad medioambiental de una localidad, así como en la lucha contra el cambio climático, “una labor en la que los ayuntamientos juegan una papel fundamental y en la que la Diputación está actuando en la provincia como herramienta de apoyo en esta materia, a través de asesoramiento técnico y mediante la promoción y financiación de iniciativas como éstas”.

En concreto, el proyecto que se ha ejecutado para la instalación de nuevo alumbrado e iluminación en Arquillos ha permitido mejorar 8 cuadros de mando eléctricos, así como un total de 535 puntos de luz de esta localidad. En total, se han invertido más de 117.000 euros en esta intervención promovida por la Administración provincial, una cantidad de la que el 80% se sufraga a través del Programa FEDER que promueve la Administración provincial, quien financia también de forma directa un 15% de esta actuación, mientras que el 5% es sufragado por el consistorio de esta localidad.

Además, la Diputación ha comenzado la instalación de cuatro calderas de biomasa para uso térmico en otras tantas infraestructuras de este municipio de la comarca de El Condado –el edificio de la Casa de la Cultura, la guardería de El Porrosillo, y los CEP y CEI “San José de Calasanz”. Este proyecto, incluido en Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020, cuenta con un presupuesto de más de 190.000 euros   –de los que el 80% se sufragan con fondos FEDER, el 15% directamente por la Diputación y el 5% por el consistorio arquillero–.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.