Diputación facilita una inversión pública de 25,5 millones de euros en infraestructuras hidráulicas, de residuos y bomberos


La normalidad ha sido la tónica en la prestación, por parte de la Diputación de Jaén, de servicios esenciales para la ciudadanía como el abastecimiento de agua potable o la recogida y tratamiento de residuos urbanos durante el estado de alarma decretado por el Gobierno de España durante la pandemia de la Covid-19. Así lo ha destacado el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, que ha analizado las actuaciones impulsadas por dicha área de la Administración provincial durante este periodo para hacer frente a los efectos de la crisis del coronavirus, así como las líneas de actuación previstas de cara a la reactivación económica y social de la provincia. En este sentido, Hidalgo ha subrayado que, “con inversión directa de la Diputación o en colaboración con otras administraciones, se van a llevar a cabo proyectos que suponen una inversión pública de 25,5 millones de euros”.

20200701 Actuaciones durante el estado de alarma (1).jpg

El diputado de Servicios Municipales ha recordado que durante estos meses, “hemos trabajado para que los procesos de ejecución, planificación o contratación de obras importantes e inversiones significativas hayan sufrido el mínimo retraso posible y recuperar el tiempo que se haya podido perder, para aportar nuestro esfuerzo a la reactivación necesaria de la economía de nuestra provincia”. De estos 25,5 millones de euros de inversión pública, 18,2 millones de euros se destinarán a infraestructuras del ciclo integral del agua, donde sobresalen los 6,4 millones de euros de las obras de mejora de la red en alta del sistema del Condado con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Con respecto a las inversiones en materia de residuos urbanos, que ascienden a 7,1 millones de euros, 3,2 millones se dedicarán a obras en vertederos. Por último, está prevista una partida de 600.000 euros para maquinaria e instalación de hidrantes para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, cuyos parques de los Consorcios de Sierra de Segura y Cazorla incrementarán también su plantilla hasta completarla con un total de 14 bomberos conductores.

Junto a estas actuaciones, el diputado de Servicios Municipales ha repasado las medidas y protocolos de actuación que se han tomado durante el periodo de estado de alarma para garantizar la prestación de los servicios públicos que dependen de la Diputación de Jaén. Relativo al ciclo integral del agua, que la Administración provincial gestiona en su totalidad o en parte en 51 municipios y para una población de 350.000 habitantes, Hidalgo ha manifestado que “desde el minuto cero del estado de alarma nos pusimos a trabajar en un plan de contingencia que garantizara el suministro en todos los escenarios posibles. Para ello se han extremado las medidas de control sanitario, a pesar de que no hay evidencia de la supervivencia del coronavirus en el agua tratada, se han intensificado los controles analíticos, se han puesto en marcha protocolos de seguridad en los servicios esenciales como las estaciones de tratamientos y la reparación de posibles averías y se ha organizado un sistema de turnos para garantizar la presencia de personal y que el servicio se seguía prestando con normalidad”.

De cara a la recogida y tratamiento de residuos urbanos, el diputado provincial ha explicado que “se han ajustado los procesos de clasificación en las plantas de tratamiento de Guadiel y Jaén Sierra Sur, suprimiendo los triajes secundarios. Además, se ha dado difusión a las recomendaciones de la FAMP, el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud con respecto a la correcta utilización de los contenedores para el vertido de mascarillas y guantes, que se han convertido en un nuevo residuo y un problema para el que pedimos la colaboración de la ciudadanía”. También se han incrementado las tareas de desinfección de los 16.785 contenedores de fracción resto, y 9.000 contenedores de recogida selectiva.

En el apartado correspondiente al servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento, se han realizado cursos de formación para la desinfección de espacios públicos, en colaboración con la Unidad Militar de Emergencias (UME), en los parques de bomberos de Orcera y Peal de Becerro y se han mantenido todos los servicios delegados por los ayuntamientos al considerarse actividades esenciales.

Por último, desde el Departamento de Orientación al Consumidor se han llevado a cabo campañas informativas dirigidas a los consumidores en distintos medios de comunicación, “y hemos estrechado la colaboración con las asociaciones FACUA Jaén y Tres Morillas con el objetivo de informar a la ciudadanía de temas de interés como la cancelación de viajes turísticos, servicios como el gimnasio, seguros sanitarios o la moratoria hipotecaria”, ha enumerado José Luis Hidalgo, que ha adelantado la puesta en marcha de un plan de dinamización de la Junta Arbitral de Consumo mediante la celebración de audiencias en municipios de la provincia.

  

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia