Diputación encarga un estudio para la adaptación climática del sector turístico de Sierra Mágina


Contribuir a que el destino de Sierra Mágina sea menos sensible y vulnerable a los efectos del cambio climático es el objetivo de un estudio encargado por la Diputación de Jaén en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) “Sierra Mágina, aventura y deporte de bajo impacto en la alta montaña de Andalucía”. Como resultado de este trabajo, se elaborará una guía metodológica sobre la adaptación al cambio climático para las empresas turísticas.

Vuelo en parapente en el PN de Sierra Mágina.jpg

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha mantenido recientemente una reunión con ayuntamientos de la comarca, la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina y la directora del parque natural para exponer este proyecto que es el primero que se desarrolla de estas características en un parque natural y que engloba las distintas actuaciones relacionadas con la sostenibilidad que se contemplan en este PSTD. “Primero se trabaja en un diagnóstico que servirá de punto de partida del territorio en relación al cambio climático. Para ello, se llevarán a cabo distintas visitas por parte de una empresa especializada, la realización de entrevistas, mesas sectoriales y también algunos talleres, tras lo cual se va a proceder también a estudiar las peculiaridades del territorio desde el punto de vista geográfico y climático para finalmente abordar los impactos climáticos actuales y potenciales a los que se enfrenta Mágina y su sector turístico”, explica Lozano.

En base al resultado de ese estudio, se elaborará una guía metodológica sobre la adaptación al cambio climático para empresas y recursos turísticos del territorio, con medidas generales y singularizadas para los sectores de alojamiento, restauración, empresas de turismo activo y deportivo, oficinas de turismo y recursos patrimoniales visitables. La guía recogerá además propuestas de monitorización e indicadores junto a un protocolo específico de actuación en situaciones climáticas extremas. “Se trata de un proyecto muy interesante desde la perspectiva de esa transición verde y ecológica, y también sostenible, que se busca con este Plan de Sostenibilidad Turística de Sierra Mágina que cuenta con una inversión superior a los tres millones de euros sufragados a través de los fondos europeos Next Generation EU y que va a permitir importantes actuaciones en los 16 municipios de la comarca”, destaca el diputado de Promoción y Turismo.

También en el marco de este proyecto, Francisco Javier Lozano adelanta que se va a realizar un estudio de necesidades para la rehabilitación sostenible de cinco museos y centros de interpretación en la comarca. Estos espacios serán el Centro Paleomágica, de Bedmar; el Museo Cerdá y Rico, de Cabra del Santo Cristo; el Museo Historia Local de Jódar; el Centro de Interpretación de las Caras de Bélmez de la Moraleda; y la Casa de Prados Bajos, en Campillo de Arenas.

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Sierra Mágina que gestiona la Diputación de Jaén cuenta con un presupuesto de más de 3 millones de euros financiado a través de fondos Next Generation EU que el Gobierno central ha transferido a la Junta de Andalucía. En total, se compone de cerca de una treintena de actuaciones, distribuidas en cuatro ejes de acción transición verde, eficiencia energética, fomento de la digitalización y mejora de la competitividad turística. 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación. 

Hablamos con Desiré Amaro, directora del Festival del Folk del Mundo, nos cuenta todos los detalles de este evento que este año cumple su 38 edición.