Diputación ejecutará un proyecto para la puesta en valor de la almazara romana de Los Robles en Jaén capital


La Diputación Provincial de Jaén ejecutará un proyecto para la puesta en valor de la almazara romana del Cortijo de Los Robles, en Jaén capital, una actuación a la que se destinarán más de 500.000 euros en el marco del Plan de Sostenbilidad Turística de OleotourJaén, financiado con fondos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central.

20231122 Reunión villa romana Cortijo Robles (1).jpg

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha mantenido un encuentro de trabajo con el concejal de Acción y Promoción Turística, Urbanismo y Bienestar Social del Ayuntamiento de Jaén, Vicente Oya, para abordar este proyecto que permitirá la rehabilitación de este yacimiento arqueológico, especialmente la zona dedicada a la almazara. Este sitio arqueológico “es uno de los más importantes de la cultura olivarera del arco mediterráneo, ya que estamos hablando de un yacimiento de casi 3.000 metros cuadros y de la almazara más importante de elaboración de aceite de oliva datada en el siglo I después de Cristo, con lo cual va a ser recurso turístico de enorme importancia y va en sintonía con los trabajos previos que se han realizado por el consistorio jiennense en el anterior mandato en torno a la declaración de Jaén como ciudad creativa de la gastronomía por la UNESCO y del proyecto Jaén, tradición olivarera”, ha destacado el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano.

La almazara romana de Los Robles se encuentra en la zona arqueológica de Marroquíes Bajos, en el barrio del Bulevar de la capital jiennense y cerca del inicio de la Vía Verde del Aceite. En este yacimiento se ha excavado ya un amplio número de estructuras vinculadas al almacenaje de la aceituna, así como a su molturación y al proceso de extracción del aceite.

Las actuaciones que se llevarán a cabo por la Administración provincial en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de OleotourJaén se centrarán en la puesta en valor turística de esta almazara romana a través de la realización de un seguimiento arqueológico, además de intervenciones dirigidas a la mejora de la cimentación, canalización, eficiencia energética, así como el cerramiento y el vallo para proteger el emplazamiento arqueológico. El proyecto también supondrá la ejecución de una cubierta en esta zona para protegerla de las inclemencias meterológicas y proporcionar sombra a los visitantes, especialmente durante los meses estivales.

Junto a este proyecto, el Plan de Sostenibilidad Turística OleotourJaén, dotado con un total de 4,5 millones de euros supondrá la realización de distintas actuaciones en la provincia dirigidas acelerar el proceso de transformación del territorio jiennense hacia un destino oleoturístico de referencia, a través de cuatro líneas estratégicas, esto es, transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad turística, tal y como ha explicado Lozano. “Este plan va a marcar un punto de inflexión en el desarrollo turístico de la provincia”, ya que “el olivar es elemento de cohesión social, pero también elemento de singularidad del destino, por lo tanto, vamos a aprovechar esa inversión importantísima para hacer un trabajo conjunto de cara a convertir OleotourJaén en un referente turístico nacional e internacional”, ha apostillado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Las campanas de la diócesis repican por la elección del Papa León XIV. Salud envía a los técnicos para analizar la ropuyesta del Ayuntamiento para el centro de salud de Cazorla. El antiguo convento de Santa Úrsula se comnvertirá en un hotel. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.