Diputación edita un manual dedicado a la intervención social con la población inmigrante en el ámbito local


La vicepresidenta primera y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina, ha presentado a profesionales de los servicios sociales, así como a técnicos de distintos ayuntamientos jiennenses el Programa Marco de Intervención Social con la Población de Origen Inmigrante en el Ámbito Local, manual que impulsa la Diputación de Jaén y en el que han colaborado expertos de la Subdelegación del Gobierno en Jaén, de la Junta de Andalucía, además de profesionales de distintos ayuntamientos de la provincia. “Desde la Administración provincial hemos querido poner en marcha esta herramienta de utilidad, al objeto de facilitar políticas sociales que permitan garantizar el bienestar de todas las personas y construir municipios más inclusivos”, ha señalado Medina durante su intervención.

230240625 Presentación Programa de Intervención Social con la Población de Origen Inmigrante en el Ámbito Local_1.jpg

En la misma línea, la máxima responsable del área de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud de la Administración provincial ha puesto de relieve el papel que juega la Diputación en la provincia en materia de políticas sociales, “la elaboración de este protocolo es una muestra más de nuestro apoyo, ayuda y compromiso con los municipios jiennenses en acciones tan importantes como la de atender a la población de origen inmigrante”. “Con esta herramienta eficaz se van a poder unificar protocolos, así como acciones destinadas a la convivencia, a la integración social, a la sensibilización, a la interculturalidad y la inclusión social”, ha matizado Medina.

El Programa Marco de Intervención Social con la Población de Origen Inmigrante en el Ámbito Local de Diputación tiene como referencia la ‘Estrategia Andaluza para la Inmigración, 2021- 2025: Inclusión y Convivencia’. Entre sus fines se encuentra el de facilitar y contribuir a la integración e inclusión de la población migrante en Andalucía desarrollando políticas públicas que garanticen la igualdad de derechos y oportunidades, respeten la diversidad de todas las personas y culturas y promocionen espacios de convivencia y cohesión en colaboración con otras Administraciones Públicas, agentes sociales y entidades sin ánimo de lucro presentes en el territorio.

En total, este manual cuenta con 4 ejes estratégicos –proceso de sensibilización, acogida y coordinación; actuaciones para la inclusión e integración; acciones de fomento de la participación social y tejido asociativo; e innovación, generación del conocimiento e intercambio profesional-. De igual forma, este protocolo reúne diez objetivos fundamentales y 52 medidas, al objeto de alcanzar una sociedad plural y cohesionada donde el fenómeno migratorio se valore positivamente y se favorezca una convivencia basada en las relaciones igualitarias y respeto mutuo de valores y maneras de vivir.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestras tertulianas Isaben Afán, Mercedes Vera y Pepi Alcántara debaten sobre la actualidad de la semana: errores en el cribado de cáncer de mama, la repercusión económica de La Magna en Jaén o la VI Gala de Humor en beneficio de las enfermedades raras y del déficit de Factor 5.

Mª José Extremera, presidenta de ASDEFAV 'Una esperanza para Celia', nos informa de la gala que se celebrará el próximo viernes 20:30 horas, en Teatro Infanta Leonor de Jaén.

El obispo de la Diócesis de Jaén, monseñor Sebastián Chico, ha mostrado su gran satisfacción por "la implicación de todas las administraciones aunando esfuerzos para que este acontecimiento de fe, pero también de cultura, de identidad, de tradición, haya resultado un gran éxito".