Diputación e Interprofesional se alían para que médicos y nutricionistas de Japón conozcan las bondades del AOVE


El Instituto Cervantes de Tokio ha albergado un interesante seminario con el que la Diputación de Jaén y la Interprofesional del Aceite de Oliva de España pretenden que profesionales de la Medicina y nutricionistas japoneses conozcan las bondades saludables y gastronómicas del aceite de oliva virgen extra. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha sido uno de los participantes en esta jornada, que se ha celebrado bajo el título “Dieta Mediterránea rica en aceites de oliva: salud y disfrute gastronómico” y en la que también han tenido protagonismo los aceites Jaén Selección 2018 y el doctor Ramón Estruch, coordinador del estudio Predimed que evidencia que la dieta tradicional en los países mediterráneos –que tiene en el aceite de oliva a uno de sus pilares– es especialmente beneficiosa y eficaz para prevenir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o diabetes.

Promoción aceite Tokio

El presidente de la Diputación considera que “poner de nuestra parte tanto a médicos como a nutricionistas es una magnífica carta de presentación en un mercado como el japonés, que cada año consume más aceite de oliva y que, además, al no ser productor necesita importar todo el oro líquido que precisa”.

De hecho, España lidera por encima de Italia las exportaciones de aceite de oliva virgen extra a este país desde hace varios años. En concreto, fueron 33.758 toneladas las vendidas en 2017, lo que supone una cuota del 59,19% del volumen de oro líquido importado por Japón, un país donde el margen de crecimiento de consumo es aún considerable ya que aunque se estima que el 64% de los japoneses consume aceite de oliva, su consumo per cápita solo es de unos 350 gramos al año.

Con la organización de este seminario, tanto la Diputación como la Interprofesional buscan consolidar esa posición de liderazgo del aceite de oliva español en el país nipón, donde se valoran especialmente las propiedades saludables de este producto, de ahí que esta actividad se haya iniciado con una ponencia del doctor Estruch donde ha repasado las evidencias científicas que avalan este modelo alimentario. “Estamos ante uno de los modelos alimentarios más saludables que existen, en eso los científicos no tenemos la menor duda”, recalca Estruch, quien apostilla que “lo más curioso de todo es que la cocina del Mediterráneo y la japonesa tienen un enorme parecido con su apuesta por el pescado, las legumbres y las verduras. Tan solo echo de menos la integración del aceite vegetal más sano, el aceite de oliva virgen extra”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.