Diputación destina cerca de un millón de euros a la construcción de la piscina cubierta de Torredelcampo


El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha visitado junto a la vicepresidenta primera de la Administración provincial, Francisca Medina, y al alcalde de Torredelcampo, Javier Chica, las obras para la construcción de una piscina climatizada cubierta en este municipio. Este proyecto es fruto de un convenio de colaboración entre la Diputación y el consistorio torrecampeño, en el que la Administración provincial aporta más de 926.000 euros. “Se trata de una obra compleja desde el punto de vista técnico, con más de 4,2 millones de euros de inversión en una gran infraestructura deportiva que se construye en Torredelcampo y que continua con normalidad a pesar de las dificultades por el incremento de precios o los problemas de suministro de material para ejecutarla”, ha señalado Reyes.

20221209 Visita a las obras de la piscina cubierta de Torredelcampo 2.jpg

Esta piscina climatizada cubierta, cuya ejecución se encuentra al 45%, se edifica  sobre una parcela de 3.390 metros cuadrados situada en la zona de Las Huertas, en un solar clasificado como equipamiento deportivo que da a las calles Rocío Jurado, Paseo de los Aceituneros y Dolores Ibárruri. La nueva infraestructura contará con dos piscinas, una de ocho calles apta para competiciones de nivel regional, y otra más pequeña pensada para el aprendizaje de la natación. Además de los servicios de piscina, estas instalaciones incluyen también vestuarios, aseos, gradas, un aula de formación, salas polivalentes y una zona de aparcamiento de vehículos.

 “El Ayuntamiento de Torredelcampo, con su alcalde a la cabeza, está dando respuesta a los compromisos y a las necesidades de su municipio, de ahí mi felicitación por esta actuación, porque Torredelcampo es un referente desde el punto de vista deportivo y le faltaba una infraestructura de este tipo, una piscina cubierta donde la natación se pueda practicar a lo largo de todo el año”, ha manifestado el presidente de la Diputación que también ha puesto en valor la importancia de esta instalación “para aquellas personas que se ven en la necesidad de acudir a una piscina por prescripción médica. Hombres y mujeres que tenían que desplazarse a otros lugares de la provincia y que en unos meses podrán hacerlo en su propio municipio”.

Por último, Francisco Reyes se ha referido a la importancia que tiene la actividad deportiva para la ciudadanía y ha agradecido al ayuntamiento torrecampeño “que nos permita colaborar desde la Diputación con cerca de un millón de euros a través de los planes provinciales y comprobar que el dinero se utiliza bien, pensando en los hombres y mujeres de Torredelcampo”. Del presupuesto de más de 4,2 millones de euros de este proyecto, el consistorio aporta más de 3,3 millones de euros y la Diputación cofinancia con más de 926.000 euros, una cantidad que procede de diferentes anualidades del Plan Provincial de Obras y Servicios.

Por su parte, el alcalde de este municipio, Javier Chica, ha puesto el acento en la colaboración de la Diputación de Jaén para ejecutar este proyecto, “es el hermano fiel que siempre está ahí apoyando a los municipios menores de 20.000 habitantes poniendo a nuestra disposición recursos económicos, humanos y técnicos”. Además, se ha referido al retraso que han sufrido las obras como consecuencia de la guerra en Ucrania y su incidencia en el suministro de materiales, si bien ha mostrado su confianza en que “en los próximos meses contaremos con unas magníficas y modernas instalaciones, que ofrecerán servicio a nivel local y comarcal”. 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.