Diputación destaca su compromiso con la Ciudad Sanitaria de Jaén tras la cesión de 108.400 metros cuadrados


La Diputación Provincial de Jaén destaca su compromiso con la Ciudad Sanitaria de Jaén, un proyecto para el que ha cedido un total de 108.400 metros cuadrados. Así lo pone de relieve la vicepresidenta segunda de la Administración provincial y portavoz del Equipo de Gobierno, Pilar Parra, que subraya la colaboración y la disposición de la Diputación para hacer posible la construcción de esta infraestructura, “lo que demuestra una vez más que la Administración provincial es una administración seria, eficaz y comprometida con la provincia, al igual que lo hicimos con la cesión de los terrenos para el Museo Íbero o para la construcción de la Universidad de Jaén”.

Firma_protocolo_cesixn_terrenos_ciudad_sanitaria_21.jpg

Parra recuerda que la Diputación de Jaén ya puso a disposición del Gobierno andaluz estos terrenos para la Ciudad Sanitaria en el año 2009, “momento en el que el anterior Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Jaén no realizó ninguna cesión de suelo, priorizando su uso comercial frente al sanitario y ha sido ahora cuando el consistorio ha cedido formalmente más de 35.700 metros cuadrados y ha procedido a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana”. Para Parra, esta cesión de los terrenos por parte de la Diputación y el Ayuntamiento jiennense muestran “cómo estas administraciones han cumplido para que la Ciudad Sanitaria sea una realidad y ahora le toca cumplir a la Junta, licitando el proyecto de ejecución de obras de urbanización y de construcción de la misma”, apunta.

La portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación remarca la importancia de este proyecto “tan necesario para la provincia jiennense y para la mejora de la calidad asistencial y sanitaria”, cuya inversión de 448 millones de euros se financiará a través de fondos europeos del Gobierno de España cedidos a la Junta de Andalucía. En este sentido, Parra señala cómo la construcción de la Ciudad Sanitaria será posible gracias a la colaboración institucional entre distintas administraciones, por lo que desde la Administración provincial “esperamos que el Gobierno andaluz la ejecute cuanto antes y no ocurra como con otros proyectos y mejoras sanitarias anunciadas, que se queden sólo en planes y planos”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador, Javier Pereda, reflexiona sobre la figura de esta persona que falleció recientemente

Literatura para escuchar con La Página Sonora de la revista Pansélinos y detalles sobre el Rosario Magno con el párroco de Santa María La Mayor de Alcalá la Real, además de la agenda del fin de semana, hoy en Más de Uno Sierra Sur.

Con Agustín Bravo junto a Paco Jiménez y Nono Vázquez nos acercamos a aspectos destacados de la Magna