Diputación destaca su apoyo a la ganadería trashumante con la concesión de más de 2,4 millones en ayudas


La Diputación Provincial de Jaén destaca su apoyo económico a la ganadería trashumante, una actividad para la que ha concedido más de 2,4 millones de euros en ayudas a través de una línea específica de subvenciones en esta materia. Así lo ha puesto de relieve el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, durante la visita que ha realizado a ganaderos que están llevando a cabo la trashumancia de sus cabezas de ganado desde la población de La Matea, en el término municipal de Santiago-Pontones, hasta El Porrosillo, en Arquillos.

20241128 Visita ganaderos trashumantes -1.jpg

“En los últimos diez años hemos apoyado esta actividad con esos más de 2,4 millones de euros en subvenciones, con las que estos ganaderos se han beneficiado y con las que se ha apostado por un sector, el de la ganadería extensiva, que es muy importante para la zona de Santiago-Pontones y para toda la comarca de la Sierra de Segura”, ha destacado Javier Perales, que ha estado acompañando a los hermanos García Rico durante su recorrido de la trashumancia.

Desde su puesta en marcha, a través de esta convocatoria se han otorgado un total de 650 ayudas a la ganadería trashumante, con las que  “Diputación ha apoyado este tipo de ganadería, una ganadería que genera empleo, genera riqueza, da el mejor cordero de toda España, y también fija la población al territorio”, ha remarcado Perales, para recordar que la Administración provincial ha puesto ya en marcha la línea de ayudas a la ganadería trashumante para 2025. Esta línea se incluye en la convocatoria de subvenciones de agricultura, ganadería e industria agroalimentaria, dotada con un total de 800.000 euros y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Además de esta cooperación económica a la ganadería trashumante, el diputado de Agricultura y Ganadería ha señalado que desde la Administración provincial también se está apoyando la actividad ganadera a través del Centro de Innovación Territorial (CIT), puesto en marcha en Beas de Segura a través de un convenio entre la Diputación y el Ministerio de Transición Ecológica. En el marco del mismo, “se están proyectando varias actividades de fomento a la ganadería trashumante, como la creación de una escuela de pastores o del camino natural de la trashumancia de cara al aprovechamiento turístico de esta actividad”, ha señalado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Presentada en sociedad la XII Fiesta del Primer Aceite de Jaén, vuelve a Martos la cita entre el 8 y el 9 de noviembre, viajará después a Fuenlabrada. Conocemos hoy en La Brújula del Turismo el Arco de Jano, de Mengíbar, avanzará en su puesta en valor gracias a los fondos E.D.I.L.

Nuestro compañero Antonio Perera nos da a conocer la visón más personal del exboxeador profesional y autor del libro "Dios va en taxi"

Se celebra este fin de semana. Hablamos sobre los detalles de este evento con la responsable de este restaurante, Pilar Orellana