El diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea, ha visitado junto al alcalde de Santiago-Pontones, Antonio Rodríguez, las obras de construcción del nuevo puente de acceso a La Loma de Mari Ángela desde la carretera A-319, en las que la Diputación de Jaén invierte más de 1,6 millones de euros. “Hemos comprobado el buen desarrollo de las obras que se encuentran a un 20 por ciento de ejecución”, ha valorado Agea que destaca el buen ritmo de una actuación “que tiene su origen en una reivindicación del anterior alcalde de Santiago-Pontones, Pascual González, que trasladó la necesidad de solucionar un problema de incomunicación que se producía en este núcleo por la crecida del río Guadalquivir justo antes de acceder a esta población”, ha recordado.
El nuevo puente con arco de acero estará compuesto por un tablero de 45 metros de longitud y estribos de 5 metros de altura, que permitan salvar las crecidas del río. De igual forma, la plataforma del nuevo viaducto, con un ancho total de 10 metros, contará con una calzada de doble sentido con arcenes y una banda peatonal en el margen derecho “para que puedan transitar las personas con total seguridad”, ha matizado el diputado de Infraestructuras Municipales, que ha puesto el acento en el entorno donde se acomete este proyecto. “Estamos en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, donde hacer una infraestructura de este calibre implica también ser sensibles con el contexto medioambiental en el que nos encontramos”.
Además de los trabajos de construcción de esta infraestructura, se llevarán a cabo otras actuaciones paralelas como las mejoras del firme y drenaje, y la renovación de la señalización y protecciones en la totalidad del camino de acceso a la Loma de Mari Ángela, trabajos que se acometerán desde el cruce con la carretera A-319, de Peal de Becerro a Hornos de Segura.
El diputado de Infraestructuras Municipales ha insistido en la necesidad de esta obra “con la que perseguimos solucionar el problema de incomunicación de este núcleo urbano cuando se produce la crecida del río y damos así respuesta a la ciudadanía de los pequeños municipios”, ha afirmado José Luis Agea, que adelanta que esta actuación podría estar terminada para junio de 2025. De este modo, el centenar de vecinos de este núcleo de población dejarán de quedarse incomunicados debido a que el actual vado inundable, único acceso directo a la Loma de Mari Ángela, cuenta con escasa altura, lo que provoca su inundación cuando se producen las crecidas del caudal del río Guadalquivir.