Diputación de Jaén trabaja ya en un Plan Estratégico Provincial de Lucha contra el Cambio Climático


La Diputación de Jaén ya trabaja en la elaboración del Plan Estratégico Provincial de Lucha contra el Cambio Climático y la Sostenibilidad Ambiental, una herramienta que permitirá definir, consensuar y priorizar las acciones a llevar a cabo tanto en la propia Administración provincial como en el conjunto de los municipios jiennenses, para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Comisión interdisciplinar lucha contra el Cambio Climático (311.jpg

Este plan ha sido uno de los asuntos abordados en la reunión del grupo de trabajo interdisciplinar de lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad ambiental de la Administración provincial, que ha presidido Francisco Reyes. “En la Diputación Provincial somos conscientes de la importancia que tiene un territorio como el nuestro en el trabajo que hemos asumido desde el minuto uno, y que no es otro que ser un referente en la consecución de los ODS aprobados por Naciones Unidas”, ha destacado el presidente.

Reyes ha recordado que el pasado año se constituyó esta comisión interdisciplinar para alcanzar los compromisos marcados en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible, “que abarca a técnicos de las distintas áreas para saber en cada momento el nivel de consecución, si vamos en la línea adecuada y qué medidas ponemos en marcha para conseguirlos, no solo en la Diputación de Jaén sino también en los 97 municipios de una provincia que cuenta con cuatro parques naturales y más de 66 millones de olivos”.

En este sentido, el presidente de la Diputación ha reiterado la importancia del papel que deben desempeñar las administraciones locales, “y nos corresponde apoyar y prestar la asistencia necesaria a los ayuntamientos para alcanzar estos retos desde la provincia de Jaén”.

Junto al Plan Estratégico Provincial de Lucha contra el Cambio Climático y la Sostenibilidad Ambiental, en esta reunión del grupo de trabajo también se ha abordado el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible, que tiene como objetivo diseñar en la provincia de Jaén una red de puntos de recarga eléctrica, establecer un modelo de movilidad eléctrica rural y prestará especial atención a este tipo de movilidad en los destinos turísticos.

Otra de las acciones fijadas en la hoja de ruta de la Administración provincial es la realización de una autoría ambiental de la propia Diputación que permita conocer las emisiones de CO2 y valorar qué medidas, fundamentalmente de eficiencia energética, se deben aplicar para su mitigación de tal forma que se pueda alcanzar la disminución comprometida por la Unión Europea y el Gobierno de España de hasta un 55% con respecto a las emisiones de 1990. Por último, en esta reunión de trabajo se ha analizado la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los planes estratégicos de subvenciones de la Diputación para este año 2021.

La puesta en marcha de este grupo de trabajo surge a raíz de la declaración institucional aprobada por la Diputación de Jaén el 30 de abril de 2019 para la incorporación al proceso de localización de la Agenda 2030 y la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la provincia de Jaén. Meses después, la Administración provincial se adhirió a la Red de Entidades Locales para el desarrollo de los ODS de la Agenda 2030.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dimite en bloque la dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Jaén. El rector de la UJA expresa ante el Consejo Andaluz de Universidades su 'malestar e 'indignación' por el bloque del grado de Ingeniería Biomédica. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, anuncia una reunión con el presidente de la Junta el próximo 25 de julio. El tiempo, el tráfico...

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.