Diputación de Jaén iniciará la próxima semana la expropiación de los terrenos que se propondrán para ubicar la base del Plan Colce


La Diputación Provincial de Jaén iniciará la próxima semana la expropiación de los terrenos que se propondrán para ubicar una de las bases logísticas del Ejército de Tierra que el Ministerio de Defensa quiere deslocalizar en el marco del Plan de Concentración de los Órganos Logísticos Centrales del Ejército (Colce). Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, quien explica que el expediente de expropiación se llevará a la junta de gobierno que la Administración provincial celebrará hoy.

Fachada_Diputacixn_provincial_de_Jaxn_1.jpg

Los terrenos que se propondrán para albergar estas instalaciones militares tienen una superficie de 877.000 metros cuadrados y se encuentran ubicados junto a la antigua carretera Nacional-323. “Desde la Diputación creemos firmemente que la implantación de esta base del Ejército en nuestra provincia puede suponer un revulsivo económico y social que fortalezca a todo nuestro territorio”, reitera Francisco Reyes.

El presidente de la Administración provincial jiennense recuerda que la Diputación ya dió su respaldo a la candidatura de la ciudad de Jaén “porque la provincia se encuentra en un lugar estratégico geográficamente hablando, además de la querencia de nuestra ciudadanía por el ejército, lo que hacen más que atractivo que Jaén acoja la futura base logística”.

Por último, Francisco Reyes también destaca el consenso entre las diferentes administraciones públicas, a las que se han sumado instituciones como la Junta de Andalucía, el Parlamento andaluz, la Universidad de Jaén o los consejos económicos y sociales de la ciudad de Jaén y de la provincia, para apoyar la candidatura de la capital como sede de una de las bases logísticas del Ejército de Tierra, lo que supondría una inversión de 351 millones de euros, que se calcula posibilitarían un movimiento anual de 500 millones de euros y la creación de unos 3.000 empleos directos e indirectos. La implantación en Jaén de esta base logística militar contribuiría igualmente al desarrollo de un ecosistema de empresas tecnológicas y de servicios que supondría un importante despliegue económico para toda la provincia y su capital, además de una oportunidad para muchos universitarios jiennenses dado que precisará de una elevada cantidad de recursos humanos y técnicos que la provincia de Jaén puede poner a disposición de este proyecto.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.