Diputación de Jaén ampliará por segundo año los plazos para facilitar el pago de los tributos municipales


La Diputación Provincial de Jaén ampliará por segundo año consecutivo los plazos para facilitar el pago del primer periodo de la campaña de recaudación voluntaria en el que se abonan el Impuesto de Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana (IBU), el de Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICES) y el de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), tributos que se gestionan en 93 ayuntamientos de la provincia –todos excepto Jaén capital, Martos, Úbeda y Villanueva del Arzobispo–.

20210128 Casería Ecalona (1)1.jpg

De este modo, se abrirá el 1 de abril y finalizará el 6 de septiembre, tres meses después del periodo inicialmente aprobado. “Al igual que hicimos en 2020, hemos vuelto a tomar esta medida de ampliar en tres meses el primer periodo de pago voluntario para facilitar a los contribuyentes el abono de sus impuestos ante la extraordinaria situación que se está dando desde el punto de vista sanitario y la difícil situación económica que atravesamos”, destaca el diputado de Recaudación, Daniel Campos.

Para los contribuyentes que tengan domiciliado el pago de estos tributos, también se amplía en un mes el cobro de los mismos, de tal modo que tanto los domiciliados sin fraccionar, como el primer plazo de los domiciliados fraccionados se cobrarán entre el 1 y el 10 de mayo. El segundo plazo de los recibos domiciliados fraccionados se cargará entre el 1 y 10 de junio; el tercer plazo, entre el 1 y 10 de julio; y el cuarto y último plazo, entre el 1 y 10 de agosto.

Para obtener más información sobre el calendario de tributario, la ciudadanía tiene a su disposición la oficina virtual del Servicio Provincial de Gestión de Recaudación de la Diputación de Jaén –https://ofsgt.dipujaen.es-, donde también se puede acceder a la opción de pago online. Para la atención presencial en la sede central de este organismo autónomo ubicada en la Casería Escalona de la capital jiennense, así como en las oficinas de Recaudación situadas en los municipios de Alcalá la Real, Alcaudete, Andújar, Baeza, Bailén, Cazorla, La Carolina, Linares, Orcera, Torredonjimeno, Úbeda y Villacarrillo, será necesario obtener cita previa llamando a los números de teléfono 902 079 907 – 953 248 082.

También está disponible la aplicación para móviles y tablets “Mis tributos”, que se puede descargar de forma gratuita desde Google play y App store. A través de esta aplicación, el contribuyente puede acceder a servicios del Servicio Provincial de Gestión y Recaudación como la solicitud de cita previa, la gestión del abono de tributos, la realización de pagos online, la domiciliación de recibos o el calendario anual de impuestos, así como a teléfonos u horarios de las distintas oficinas de atención al ciudadano de este organismo autónomo.

“Queremos proteger a las familias de esta crisis sanitaria, social y económica y facilitarles, en las medidas de nuestras posibilidades, el pago de sus tributos. Por eso volvemos a aplicar estas medidas extraordinarias, teniendo en cuenta que el estado de alarma actual estará vigente hasta el próximo 9 de mayo”, concluye el diputado de Recaudación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.