Diputación coordinará el desarrollo de un proyecto piloto con el que aprovechar los espacios forestales municipales


El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha presentado junto al subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, y el rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, el proyecto ‘Bioeconomía en los espacios forestales municipales del eje Este de la provincia de Jaén’, una iniciativa pionera que cuenta con un presupuesto de 1,95 millones de euros financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con fondos de la Unión Europea - NextGenerationEU.

20240318 Presentación Proyecto Bioeconomía en espacios forestales Este provincia Jaén (1).jpg

En este acto, Reyes ha detallado que este “proyecto piloto de gestión forestal se ha adaptado a tres modelos diferentes de ecosistemas representativos de la franja oriental del territorio jiennense, en concreto en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas (Villarrodrigo), Sierra Mágina (Bedmar y Garcíez) y las zonas esteparias subdesérticas (Huesa)”. Junto a la Administración provincial, que coordinará esta iniciativa, y los ayuntamientos de estos tres municipios, también participan en esta acción la Fundación Plant for the Planet España y la Universidad de Jaén, que “como siempre está implicada en cualquier proyecto que sea beneficioso para nuestra tierra”, según ha remarcado el presidente de la Administración provincial.

Los municipios en los que se desarrollará esta iniciativa de bioeconomía “cuentan con montes públicos y se han beneficiado también del programa Reto Demográfico del Gobierno de España porque presentan problemas de despoblación, aunque sigan siendo pueblos vivos, no como ocurre en otras regiones como Aragón o Castilla y León”, ha explicado Paco Reyes, quien ha precisado que “con este proyecto piloto pretendemos que puedan aprovechar mejor sus recursos, en este caso sus montes, para generar riqueza y empleo y luchar así con más herramientas contra la pérdida de población”.

En esta línea, ha insistido en que “los montes son una oportunidad que debemos explotar en nuestra provincia”, y las experiencias que se van a desarrollar en estos tres municipios “pueden ser extrapolables a otras localidades jiennenses que cuentan igualmente con un importante patrimonio forestal y ecosistemas similares, porque nuestro territorio tiene cuatro parques naturales y una gran extensión de olivar que genera muchos recursos forestales y biomasa”.

Por último, el presidente de la Diputación ha dado “las gracias al Gobierno de España por apoyar esta iniciativa y por atender la demanda de la FEMP, desde la que pedimos que los ayuntamientos y las diputaciones pudiéramos gestionar al menos el 15% de estos fondos europeos, y en estos momentos esa cifra ya supera el 24% y está llegando hasta el último rincón de nuestra provincia”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

¿Qué es la factura electrónica? ¿en qué se diferencia de la tradicional? ¿quién está obligado a emitir factura electrónica? a todas estas preguntas nos responde José Ángel Herreros, socio de la Gestoría Melero y Rull de Jaén.

Un año más, el presidente de Cruz Roja Jaén, Jerónimo Vera, presenta la memoria de actividades, en las que destaca como principales puntos el empleo, las personas de extrema vulnerabilidad, los voluntarios y la capilaridad de la entidad, llegando a todos los municipios de la provincia. 

Hoy jugamos con la Unión de Empresarios de Alcalá la Real y recordamos las ventajas del comercio de proximidad con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", también nos aproximamos a la muestra y mercado de quesos tradicionales, llega la próxima semana a Alcalá.