Diputación convoca su Concurso Anual de Literatura que incrementa a 7.500 euros su dotación en premios


La Diputación Provincial ha convocado el 32ª Concurso Anual de Literatura “Jaén, paraíso interior. Yo elijo Jaén 2022” –denominado anteriormente Premio de Literatura para Escritores Noveles – que alcanza este año su 32ª edición con distintas novedades. Así, este certamen, incrementa a 7.500 euros su dotación en premios y establece, por primera vez, tres categorías –esto es, una específica para obras de poesía, otra para narrativa y una última para autores noveles–.

Cartel_1.jpg

Al respecto, el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, remarca que la convocatoria de este año, cuyo plazo de entrega de obras expira el 26 de octubre y que forma parte del programa de actividades conmemorativo “Yo elijo Jaén. 10 años del Día de la Provincia”, “presenta importantes novedades y es que no solo se pretende reconocer el mérito a la creación literaria de un autor novel nacido o residente en la provincia de Jaén, sino que además podrán participar aquellas personas interesadas nacidas en la comunidad autónoma andaluza, tanto en las modalidades de narrativa o poesía, de una manera independiente”.

Las personas nacidas o empadronadas en la comunidad autónoma andaluza podrán presentar en esta edición sus obras tanto en la modalidad de poesía como la de narrativa –dotadas con un premio de 3.000 euros cada una–, mientras que a la categoría de autores noveles, para la que se ha establecido un galardón de 1.500 euros, solo podrán aquellas personas nacidas o empadronadas (con al menos un año de antigüedad con respecto a la convocatoria) en la provincia de Jaén.

Todos los autores y autoras podrán presentarse con aquellas obras que sean originales, inéditas, escritas en castellano y que nunca hayan sido premiadas. Asimismo, cada autor podrá presentar como máximo un trabajo por modalidad.

Entre los criterios de evaluación para la selección de las obras galardonadas se valorará la calidad artístico-literaria del trabajo, la originalidad, el buen uso del idioma y la conexión o referencias a la provincia de Jaén. Además, la Diputación de Jaén publicará una primera edición de las obras premiadas en las distintas modalidades, cuya tirada será de 400 ejemplares.

El torreño José López Ruiz fue el último autor en obtener el premio de escritura para autores noveles con su obra “El amor en estado de pupa”, sumando así su nombre al extenso palmarés de ganadores de este concurso en el que figuran escritores reconocidos como Raúl Beltrán, Jesús Tíscar, Tomás Afán, Mercedes Rueda, Antonio Negrillo, Felisa Moreno o Alfonso Tello, entre otros muchos.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.