Diputación convoca la cata concurso ‘Jaén Selección 2026’ para elegir los 8 mejores AOVE de la nueva cosecha


La Diputación de Jaén ha convocado un año más la cata concurso para elegir los aceites de oliva virgen extra de la nueva campaña que lucirán el distintivo ‘Jaén Selección 2026’. Las cooperativas y almazaras de la provincia tendrán hasta el próximo 20 de noviembre para presentar sus aceites tempranos a este certamen con el que la Administración provincial promueve y reconoce la apuesta del sector oleícola jiennense por la calidad.

20251018 Convocatoria cata-concurso Jaén Selección 2026.jpg

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, pone el acento en el prestigio de este sello que concede la Diputación a seis vírgenes extra de producción convencional y a dos de producción ecológica, siendo al menos uno de ellos de variedad picual. “Esta cata-concurso ha supuesto un incentivo muy importante en la apuesta por la calidad que ha realizado el sector oleícola jiennense en las últimas décadas, además de que el formar parte del distintivo Jaén Selección ha contribuido a abrir puertas a nuestros aceites a nivel nacional e internacional y conquistar nuevos paladares en todo el mundo”, señala Lozano.

Las bases de la cata concurso mantienen las novedades incorporadas en la pasada edición relativas al incremento del número de aceites ecológicos, el adelanto respecto a otros años del plazo para la presentación de muestras o la concreción de la aportación de aceite que deben realizar las cooperativas y almazaras que sean seleccionadas. “El crecimiento de la producción del aceite de oliva virgen extra temprano en nuestra provincia es una realidad porque el sector ha apostado por la diferenciación y la máxima calidad”, afirma Lozano, que espera una alta participación en esta nueva convocatoria.

Los aceites que concurran a esta cata concurso en la modalidad de producción convencional o integrada deberán proceder de un lote homogéneo de, al menos, 8.000 litros, mientras que los de producción ecológica tendrán que formar parte de un lote mínimo de 5.000 litros. Además, todos tendrán que aportar el certificado emitido por entidad competente en relación a las características físico-químicas del aceite. Las muestras que concurran a la cata concurso se tomarán en presencia de un notario, quedando precintado el depósito desde ese momento hasta el fallo del concurso. Posteriormente, la selección de los aceites se realizará a través de una cata a ciegas, elaborándose la ficha de cata para cada uno de los AOVEs. La valoración sensorial de los aceites participantes correrá a cargo de un panel profesional de diez catadores de reconocido prestigio.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Andújar ha presentado en Tierra Adentro su proyecto turístico basado en la gastronomía y la naturaleza. La octava cumbre mundial de las Agencias de Viajes llega a Jaén en noviembre. Para acabar el mes, oferta de La Brújula del Turismo del 31 de octubre.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Javier Pereda reflexiona sobre las secuelas que nos deja el partido entre el Real Madrid y el FC Barcelona. El lío de Vinicius y Xabi Alonso; la sentecia a favor del REal madrid y en contra de la UEFA y La Liga...