Diputación conmemorará el Día de la Mujer con medio centenar de actividades en 70 municipios de la provincia


La Diputación Provincial de Jaén conmemorará el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo, con una programación que incluirá la realización de medio centenar actividades en 70 municipios de la provincia. La diputada de Igualdad, Francisca Medina, ha desgranado el contenido de estas iniciativas que “se alargan en el tiempo y se realizan de manera trasversal, para poner de manifiesto el compromiso de la Diputación de Jaén con las mujeres, con la defensa de sus derechos y con las políticas de igualdad porque son el instrumento que nos permite avanzar hacia una sociedad en la que las mujeres puedan ejercer desde nuestra libertad y cojamos el protagonismo de nuestras propias vidas”, ha apuntado la diputada.

20180227 Actividades organizadas Día Internacional de la Mujer (1).jpg

Esta programación va mucho más allá del 8 de marzo y se extiende desde febrero hasta el mes de mayo. Como novedad, en esta ocasión se adelanta el acto institucional y lectura del manifiesto conjunto de las diputaciones andaluzas al día 7 para no interferir en la huelga feminista convocada para el 8M. “Queremos mostrar el apoyo al movimiento mundial de las mujeres hacia la huelga feminista y facilitar las diferentes acciones laborales convocadas”, ha explicado Francisca Medina.

Junto al acto institucional que tendrá lugar en la Lonja del Palacio Provincial, el programa de sensibilización de la Diputación con motivo del Día Internacional de la Mujer contempla, entre otros, el III Curso de iniciación al feminismo, en el marco de la Escuela de Feminismo y Empoderamiento; una tertulia feminista sobre la brecha salarial y el desempleo femenino, o jornadas formativas en abril y mayo, sobre economía feminista, violencia de género o salud diferencial de las mujeres.

El programa también se adentra en otras actividades como la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén, en cuyo ciclo Mujer y Cine se presentará el libro “El proxeneta”, de Mabel Lozano; y se proyectarán películas como “El silencio roto”, “Tribus de la inquisición”, “Thi Mai, rumbo a Vietnam”, “Estiu 1993” y “No sé decir adiós”, así como la proyecciones en colegios e institutos de “El silencio roto” y “Comando VDG”. Ya en el mes de mayo, tendrá lugar la presentación del trabajo ganador del XI Premio de Investigación en Políticas de Igualdad “Carmen de Michelena”.

Respecto a la programación provincial, desde febrero a junio se desarrollarán talleres, conferencias y cortoforum de sensibilización en ayuntamientos y asociaciones de mujeres en los denominados Foros Comarcales, “que son una extrapolación a las comarcas de lo que realizamos en la Escuela de Feminismo y Empoderamiento a través de las asociaciones de mujeres que funcionan en los municipios”, ha comentado la diputada de Igualdad. Además, el 12 de abril se celebrará en Jódar el IV Foro Provincial de Jóvenes de Jaén bajo el título “Participación juvenil e igualdad 3.0”.

La diputada de Igualdad también ha explicado la imagen de la campaña conjunta de las ocho diputaciones andaluzas que toma por lema “Es el momento”, y recoge distintas etiquetas asociadas al movimiento feminista como #StopAcoso, #IgualdadSalarial, #MujeresEnMovimiento, o #StopViolenciaMachista. “Tratamos de poner de manifiesto el movimiento de las mujeres hacia la huelga feminista para lograr que la igualdad no solo sea legal sino real. Este cartel recoge movimientos y palabras claves contra el acoso sexual, la brecha salarial o la violencia machista”, ha concluido. 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.