Diputación conmemora el Día Internacional de las Mujeres con más de setenta actividades


 

La Diputación ha preparado un programa con más de 70 actividades para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Proyecciones cinematográficas, talleres, conferencias, representaciones teatrales y diferentes encuentros con las que “poner de  manifiesto el fuerte compromiso de la Diputación con la igualdad de género, con la planificación de medidas que promuevan la superación de las desigualdades”. Así lo ha destacado la diputada de Igualdad, Francisca Molina, que ha presentado este programa junto a la vicepresidenta primera y diputada de Igualdad y Bienestar Social, Francisca Medina; y la diputada de Juventud, Pilar Lara.

Día Internacional de las Mujeres (1).jpg

Este programa comenzará con un acto institucional en la Lonja del Palacio Provincial el próximo 6 de marzo, en el que se dará lectura a un manifiesto. Además, se ofrecerá una representación teatral de los discursos de Clara Campoamor, “una forma de hacer visible que las reivindicaciones feministas llevan años de lucha para conseguir avances en derechos y en libertades”, ha explicado  la diputada provincial. Esta jornada se ha organizado de forma consensuada con el resto de diputaciones andaluzas, que han lanzado una campaña conjunta bajo el lema “Igualdad ya!”.

El día 8 se celebrará la manifestación convocada por la Comisión para la Igualdad y Contra la Violencia de Género de Jaén, concentración en la que estará presente la Diputación.  Francisca Molina ha destacado esta jornada “como un día de movilización de mujeres y asociaciones; por eso queremos participar y estar presentes en la manifestación, para obviar banderas, idearios y mandatos patriarcales y aunar nuestra voz en defensa de los derechos de las mujeres y de las niñas”.

Dentro de los actos formativos y conferencias que se organizarán en el marco de este programa, se incluye la presentación de un estudio sobre la situación de la mujer periodista en la provincia, realizado por Asociación de la Prensa de Jaén y la Demarcación en Jaén del Colegio de Periodistas de Andalucía. También continuarán las actividades de la IV Escuela de Feminismo y Empoderamiento de la Diputación. En esta línea, el 26 de marzo se celebrará la jornada “Avances y retrocesos en políticas de Igualdad”, sobre la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, que cumple 13 años.

Ligado a esta celebración se desarrollarán también una serie de corto-forum en diferentes municipios de la provincia con los cortometrajes ganadores del VII Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Género. A su vez, se celebrará una acción formativa sobre conceptos básicos de la teoría feminista; especialmente sobre el uso no sexista e inclusivo del lenguaje. Por otra parte, a partir del 31 de marzo, recorrerá varias localidades de la provincia la exposición “Historia viva de las mujeres”, promovida por la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres.

El programa también pondrá un especial foco sobre el público juvenil, con la realización de diferentes talleres y un concurso de vídeos en el marco del proyecto europeo “Reconoce y Cambia”, que incluirá actividades en institutos de Los Villares, Lopera, Alcaudete, La Carolina y Martos. También en este ámbito, la investigadora Carmen Ruiz Repullo llevará a cabo talleres en más de 20 centros educativos con el título “Cuerpos que importan”, proyecto de formación contra la violencia sexual en adolescentes, que tendrá como resultado la publicación de un estudio sobre la juventud en la provincia.

A todas estas propuestas hay que añadir otras actividades celebradas en las últimas semanas, como el ciclo “Mujer y cine” que ha tenido lugar dentro de la XIX Muestra de Cine Español Inédito, que termina estos días y en el que se han proyectado un total de nueve películas sobre las que se ha debatido, acercando al público las perspectivas de género en el cine.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.