Diputación concede 250.000 euros a 46 ayuntamientos para  proyectos de agricultura y sostenibilidad ambiental


 

La Diputación de Jaén ha concedido en 2019 un total de 250.000 euros para la realización de medio centenar de proyectos relacionados con la agricultura y ganadería, el medio ambiente, y la sostenibilidad ambiental. El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, destaca que estas subvenciones demuestran “el apoyo que desde la Diputación se está realizando para fomentar el desarrollo rural sostenible de la provincia apostando por la diversificación de la actividad agraria y la colaboración que ofrece a los municipios de la provincia para luchar contra el cambio climático y el fomento de la regeneración de zonas verdes urbanas”.

Visita actuaciones en Huesa con programa Regenera  (1).jpeg

En la primera línea, dirigida a actividades, programas y proyectos de promoción, estudio y sensibilización en materia de agricultura, diversificación agrícola, desarrollo rural, producción integrada y agropecuaria ecológica y ganadera, han resultado beneficiarios un total de 17 ayuntamientos cuyos proyectos suman los 100.000 euros previstos en las bases de la convocatoria de subvenciones; mientras que en la segunda línea, para actividades de sensibilización en materia de sostenibilidad ambiental, consumo responsable, uso de la biomasa, o conservación del cielo nocturno, han sido subvencionados 11 proyectos.

Un total de seis proyectos de estas dos líneas se van a destinar a la celebración de ferias de tipo agropecuario y de promoción de productos locales en Andújar, La Carolina, Torreperogil, Santiago-Pontones, Úbeda y Vilches. La organización de actividades formativas, talleres y cursos sobre temáticas relacionadas con la sostenibilidad, la biodiversidad y la diversificación agrícola, también ha sido solicitada por 18 municipios. Además, tres de los talleres propuestos por los municipios de Arjonilla, Génave y Villanueva de la Reina van a dar a conocer el patrimonio que supone su cielo nocturno, de tal forma que los participantes tomen conciencia sobre la contaminación lumínica y sus consecuencias medioambientales.

Por último, en la tercera línea de esta convocatoria de subvenciones, dirigida a inversiones para proyectos encaminados a mejorar la sostenibilidad ambiental, así como la recuperación y regeneración de espacios públicos degradados, parques y zonas verdes, han sido 19 los ayuntamientos beneficiarios con una aportación total, por parte de la Diputación de Jaén, de 120.000 euros. De los proyectos subvencionados, 17 consisten en la recuperación y regeneración de espacios degradados en los municipios, parques, caminos, o riberas de ríos y arroyos. La puesta en marcha de un camino escolar seguro y sostenible en Huelma, y un proyecto de huertos sociales en Villacarrillo completan las propuestas seleccionadas en esta línea de sostenibilidad ambiental.

El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, recuerda que “el importe máximo que concede la Diputación a cada proyecto es de hasta 10.000 euros, mientras que el ayuntamiento se compromete a aportar un 5% del presupuesto del proyecto aprobado”. A esta convocatoria de subvenciones se han presentado un total de 115 proyectos por parte de 46 ayuntamientos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.

El director general adjunto de la entidad financiera de nuestra provincia nos cuenta los detalles relacionados con su presencia en Expoliva 2025 así como las actividades a desarrollar en el marco de la feria

El Colegio oficial de Enfermería de Jaén celebró ayer el día de la enfermería con actividades lúdicas en la calle Roldán y Marín de Jaén, de las que nos ha informado su presidente Antonio Álamo.