Diputación colaborará con la Peña Flamenca de Jaén para la edición de la revista Candil


La Diputación de Jaén colaborará con la Peña Flamenca de Jaén para garantizar la edición de la revista Candil. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha suscrito el convenio por el que las dos instituciones se comprometen a coeditar esta publicación trimestral que cuenta con cuatro décadas de historia y una colección de 160 números. “En el marco de las competencias que tiene la Diputación se encuentran la la protección y fomento de las expresiones culturales que se desarrollan en la provincia de Jaén, entre las que destaca el flamenco, declarado Patrimonio Cultura Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y Patrimonio Inmaterial Etnológico Cultural Andaluz. Un arte que goza de un gran arraigo en la provincia, tierra que también le ha aportado su personalidad, reflejada en formas y estilos musicales propios, como la taranta y los cantes de laboreo”, destaca Reyes.

dipu.jpg

El presidente de la Diputación recuerda que la Peña Flamenca de Jaén publica desde 1978 “esta prestigiosa revista que recoge en sus páginas trabajos de investigación y prospección flamenca, de crítica literaria y discográfica sobre este arte, hasta el punto de convertirse en una publicación de referencia en esta cultura musical, no solo en el ámbito provincial o autonómico, sino también en el nacional e internacional”. En este sentido, Reyes pone nombre propio a algunas de las plumas de escritores, poetas, pintores y estudiosos del flamenco: “Manuel Andújar, Manuel Barrios, José Manuel Caballero Bonald, Félix Grande, Manuel Urbano, Arcadio Larrea, Juan Barnier, Antonio Murciano, Manuel Ríos Ruiz o Francisco Moreno Galván, entre otros muchos, que han colaborado y dejado su impronta en la revista Candil.

Esta colaboración de la Diputación con la Peña Flamenca de Jaén ha permitido recuperar esta publicación que dejó de editarse en 2006 y cuyo número 160 vio la luz el pasado mes de diciembre. Mediante este convenio, se garantiza su pervivencia para “hacer más visible el flamenco, y de un modo particular el flamenco que aparece ligado a Jaén, tierra con una profunda importancia en la historia de este arte”, recalca el presidente de la Diputación Provincial.

 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El Grupo Avanza es otra de las empresas instalas en el parque. Su Directora General, Eva Pérez, nos ha explicado las diferentes líneas de negocio en las que desarrrollan su labor al tiempo que nos ah contado algunos detalles de un edificio que ha apostado por la sostenibilidad y la innovación

Hablñamos con la Directora de RRHH y de la Fundación de Innovasur, Mercedes Villegas, quien nos ha explicado las principales líneas d enegocio d ela empresa y el trabajo que desarrollanb en materia de ciberseguridad

Hablamos con el Director Adjunto de Caja rural d eJaén, álvaro martínez, quien nos cuenta cómo surgió trasladar la sede de sus servicios centales a las instalaciones del parque tecnológico así como el trabjo que desarrollan en materia de apoyo a las empresas