Diputación colaborará con la Federación de Caza para organizar jornadas cinegéticas en El Condado y Segura


La Diputación de Jaén colaborará con la Federación Provincial de Caza para organizar dos jornadas dedicadas a la relevancia de la actividad cinegética, que tendrán lugar previsiblemente en primavera y otoño en las comarcas de El Condado y la Sierra de Segura. Así se ha acordado en la reunión que ha mantenido el presidente de la Administración provincial, con responsables de esta federación, que han estado encabezados por el presidente de la delegación jiennense de caza, Pedro López, y con miembros de la sociedad de caza de Navas de San Juan.

Reunión Federación de Caza

En este encuentro, que se ha producido en Navas de San Juan, Reyes ha puesto de manifiesto que “la caza es una actividad fundamental para la economía provincial y, especialmente, para los pequeños y medianos municipios del medio rural”, de ahí que haya mostrado “una vez más el compromiso de la Diputación, como ya hicimos con una moción que se aprobó en sesión plenaria el pasado año, de apoyar la actividad cinegética porque tiene un indiscutible impacto social y económico en nuestra provincia, ya que la mayor parte de la inversión económica que produce repercute directamente en el empleo y la economía de los pueblos”. En el conjunto de la región andaluza, la caza representa 47.000 empleos directos.

Al respecto, Francisco Reyes recuerda que la actividad cinegética “genera alrededor de 200 millones de euros en nuestra provincia, el 16% del total andaluz, aunque lo más importante es que se trata de un negocio que supone un revulsivo económico y turístico para comarcas como la de El Condado y Sierra Morena, así como para los cuatro parques naturales jiennenses”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.