Diputación colabora para que el espectáculo teatral ‘Florence Foster’ se pueda estrenar a mediados de febrero de 2024


La Diputación Provincial de Jaén vuelve a colaborar y a contribuir para que un proyecto cultural impulsado por artistas jiennenses se haga realidad. Es el caso del espectáculo teatral titulado ‘Florence Foster’, escrito y dirigido por Amada Santos y producido por Fila 5 Producciones, que está previsto que se estrene a mediados de febrero. La vicepresidenta tercera de la Diputación y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, acompañada por el productor Pedro Lendínez, ha presentado este espectáculo que cuenta con la colaboración económica de la Administración provincial.

20231221 Espectáculo Florence Foster (2).jpg

“Para la Diputación es una satisfacción poder presentar la obra ‘Florence Foster’, una muestra más de nuestro compromiso, de nuestra apuesta por la cultura en la provincia de Jaén y por reforzar aquellas producciones que son 100% de nuestra tierra”, ha subrayado Colomo, quien ha puesto el foco sobre “el altísimo nivel del elenco artístico y técnico de esta obra cuyo estreno estamos cerrando para el 15 de febrero aproximadamente con Fila 5, Amada Santos y el ayuntamiento donde se estrenará”.

Sobre el apoyo de la Administración provincial a este proyecto teatral, Pedro Lendínez ha expresado su agradecimiento “por el acompañamiento a través del patrocinio de la Diputación”, una institución que “sentimos que es un pilar indispensable en la cultura de la provincia porque no solo mantiene el tejido cultural, sino que lo impulsa a un nivel cualitativo ya que gracias a ello muchas de las compañías de Jaén cada vez estamos teniendo más presencia y visibilidad no solo en nuestro territorio, sino también en Andalucía y España”.

En cuanto a la obra en cuestión, centrada en la vida real de la que es considerada la peor cantante de ópera del mundo, África Colomo confía en que “la vamos a disfrutar mucho porque nos hace reflexionar sobre las capacidades de cada uno y la importancia de sobreponerse a nuestras posibles limitaciones, y hacer lo que realmente nos apetece y para lo que creemos que estamos dotados”. Para Lendínez, es “un ejercicio de entusiasmo inconsciente porque ella no se veía como la peor cantante del mundo, pensaba que tenía las cualidades, que el público disfrutaba con ella, y por ello se entregaba al máximo al ejercicio de cantar”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.