Diputación avanza en la construcción del nuevo puente de acceso a la población de la Loma de Mari Ángela


La Diputación Provincial de Jaén avanza en la construcción del nuevo puente sobre el río Guadalquivir que garantizará el acceso a la población de la Loma de Mari Ángela, en el término municipal de Santiago-Pontones, uno de los proyectos más complejos de cuantos se desarrollan en la actualidad en la red viaria provincial. El presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, acompañado del diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea, ha visitado junto al alcalde de este municipio de la comarca de la Sierra de Segura, Antonio Rodríguez, las obras de una actuación que se encuentra al 60% de su ejecución. Según los informes técnicos, ya se ha superado una de las etapas más críticas del proceso constructivo que era el montaje de los arcos.

20250521 Visita obras puente Loma Mari Ángela 1.jpg

“Estamos dando respuesta a una demanda de los vecinos de la Loma de Mari Ángela y del Ayuntamiento de Santiago-Pontones que por distintos motivos no pudo ejecutarse con anterioridad, especialmente por los permisos desde el punto de vista medioambiental. Sin embargo, con una inversión de 1,6 millones de euros vamos a garantizar este acceso en condiciones para los vecinos y vecinas de este núcleo de población y a quienes transiten por esta zona del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas”, ha señalado Reyes. De hecho, el centenar de habitantes de este núcleo de población se han visto en distintas ocasiones incomunicados debido a que el actual vado inundable, único acceso directo a la Loma de Mari Ángela, cuenta con escasa altura, lo que provoca su inundación cuando se producen las crecidas del caudal del río Guadalquivir.

El presidente de la Diputación, que ha recordado que las obras comenzaron en julio del año pasado, ha puntualizado que “ha tenido que ampliarse el plazo de ejecución por un incremento presupuestario de la obra, mejorando la misma para garantizar con toda la seguridad, independientemente del agua que lleve el río, el acceso a este núcleo de población”. Esta modificación del proyecto ha permitido introducir elementos estructurales que facilitan la ejecución, las tareas de conservación a futuro y la integración paisajística.  

El nuevo puente arco de acero estará compuesto por un tablero de 45 metros de longitud y estribos de 5 metros de altura, que permitan salvar las crecidas del río. De igual forma, la plataforma del nuevo viaducto contará con una calzada de doble sentido con arcenes y una banda peatonal en el margen izquierdo. Además de los trabajos de construcción de esta infraestructura se llevarán a cabo otras actuaciones paralelas como la mejora del firme y drenaje, y la renovación de la señalización y protecciones en la totalidad del camino de acceso a la Loma de Mari Ángela, trabajos que se acometerán desde el cruce con la carretera A-319, de Peal de Becerro a Hornos de Segura.

“Este proyecto forma parte de las actuaciones que la Diputación Provincial estamos abordando en este ejercicio 2025, donde hemos hecho un importante esfuerzo presupuestario”, ha subrayado Paco Reyes, que ha puesto de manifiesto que mediante el Plan Accede “hemos pasado de invertir 13 millones en ejercicios anteriores a destinar 23 millones de euros para este año, la misma cantidad que dedicaremos en el presupuesto del 2026, un presupuesto extraordinario para la mejora de los 1.500 kilómetros de carreteras que tiene la Diputación en la provincia”, ha concluido.

 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Estaremos hoy en Arquillos, que celebra la feria comarcal del territorio del Condado, penúltima ya de las que organiza ASODECO desde marzo. También en la Sierra Sur hoy hablamos otra vez del Corredor Astronómico de la provincia y de actividades previstas para esta noche en el Museo del Aceite Alcalá Oliva.

Administración de Sistemas Informáticos en Red, Administración y Finanzas, Automatización y Robótica Industrial y Educación Infantil son los Ciclos Formativos de Grado Superior que oferta SAFA Andújar de los que nos informa Carmen Morente, profesora de los ciclos.

Jaén Audiovisual, en colaboración con la @escac (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) y la Universidad Popular Municipal de Jaén, lanza un curso subvencionado que te permitirá formarte en una de las disciplinas más creativas y técnicas del cine: la Dirección de Fotografía. Hablamos con María Cuevas, vocal de Jaén Audiovisual.