Diputación apoya la candidatura de Beas de Segura para organizar el XIX Congreso Nacional del Toro de Cuerda


El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha recibido al alcalde de Beas de Segura, José Alberto Rodríguez, y a Pedro Carlos Sánchez, de la Hermandad de San Marcos, para ofrecerles el apoyo de la Administración provincial a la candidatura de esta localidad para acoger el XIX Congreso Nacional del Toro de Cuerda, que se celebrará en 2022.Este congreso es importante para Beas de Segura y también para toda la provincia jiennense, tanto por su repercusión económica como por el reconocimiento a esta tradición”, según resalta Rodríguez. La candidatura de Beas de Segura para albergar este evento está previsto que se presente durante la edición del mismo en 2020, que se celebrará en Teruel.

20200222 Congreso Nacional Toro de Cuerda.jpg

Este evento tiene lugar de forma anual y reúne a los 24 pueblos y ciudades de la Federación Nacional del Toro de Cuerda. Diversas actividades de carácter turístico, cultural y gastronómico acompañan a los actos centrales de los encuentros, en los que las localidades participantes exhiben sus tradiciones en torno a la res y la cuerda. La repercusión económica para la zona en la que se celebra oscila entre dos y tres millones de euros, con una afluencia total de visitantes de unas 50.000 personas, no sólo en la localidad organizadora sino también en toda la provincia. “Para la realización de este congreso, Beas de Segura cuenta con infraestructuras y apoyos institucionales suficientes, así como la experiencia que le da haberlo organizado ya en 2009”, subraya el alcalde. En la provincia, Arroyo del Ojanco también ha sido sede de esta convocatoria, en concreto en la edición de 2016.

La fiesta del Toro de Cuerda se celebra en Beas de Segura durante las fiestas de San Marcos desde hace casi cinco siglos y está considerada Fiesta de Interés Turístico Andaluz. Tradicionalmente, las reses usadas para los encierros eran las mismas que los agricultores utilizaban para las labores del campo, hasta que en 1992 la normativa obligó a utilizar en los encierros ganado que posteriormente había de ser sacrificado. “La presión del pueblo ha conseguido que Beas se incluya en la lista de localidades excluidas del decreto regulador del reglamento de festejos taurinos populares, permitiendo que los animales sean conservados tras la suelta” explica José Alberto Rodríguez, que describe como “un hito histórico” que la res utilizada pueda ser devuelta al campo, pudiendo participar en la fiesta varios años como se hacía tradicionalmente.

 

 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.