Diputación aportará 50.000 euros a través de Cruz Roja para la atención a refugiados de Ucrania


La Diputación Provincial de Jaén colaborará en la labor de atención a refugiados procedentes de Ucrania con una aportación económica de 50.000 euros, que se facilitarán a través de Cruz Roja. Así lo ha señalado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, tras la reunión que ha mantenido con el presidente de Cruz Roja en Jaén, José Boyano, para abordar la situación de refugiados ucranianos y en la que también ha participado la vicepresidenta primera de la Administración provincial y diputada de Igualdad y Bienestar Social, Francisca Medina.

20220304 Reunión Cruz Roja sobre acogida refugiados Ucrania (1).jpg

En este encuentro, “nos hemos puesto a disposición de Cruz Roja para colaborar desde la Diputación de Jaén en esta grave situación que estamos viviendo con la invasión por parte de Rusia a Ucrania y que ha provocado el desplazamiento de más de un millón de refugiados, una cifra que se puede multiplicar de manera exponencial”, ha señalado Reyes, que ha destacado la labor que está llevando a cabo Cruz Roja en la zona ucraniana.

La aportación económica que realizará la Administración provincial forma parte de la partida destinada a situaciones de emergencia del Fondo de Cooperación Internacional y Ayuda al Desarrollo. “Desde la Diputación queremos colaborar en la situación que se está viviendo en Ucrania y para ello hemos seleccionado a una entidad como Cruz Roja, que cuenta con una amplia experiencia en cooperación y con capacidad para realizar este tipo de acciones a nivel internacional”, ha explicado el presidente de la Administración provincial.

También en esta reunión se ha abordado “la posibilidad de estudiar las distintas infraestructuras que pueda haber en la provincia de Jaén que permitan acoger a refugiados que se asignen o vengan voluntariamente a nuestro país”, ha apuntado Reyes. En esta línea, desde la Diputación Provincial de Jaén se ha reenviado a los ayuntamientos de la provincia la documentación que se ha facilitado desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para identificar qué recursos existen en los municipios jiennenses para la acogida de refugiados.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.