Diputación aporta 46.000 euros para acondicionar varias calles, caminos y zonas verdes de Villanueva del Arzobispo


El diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea, ha visitado recientemente junto al alcalde de Villanueva del Arzobispo, Gabriel Fajardo, las obras que se están llevando a cabo en distintas calles, caminos y zonas verdes de este municipio en el marco del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), unas actuaciones correspondientes al ejercicio 2021 y para cuya ejecución la Diputación aporta 46.000 euros.

20220305 Obras en Villanueva del Arzobispo (2).jpg

En su recorrido por esta localidad, el diputado y el alcalde han conocido cómo marchan “las obras de acondicionamiento de varias vías urbanas, en las que se están renovando los saneamientos y la calzada, caso de las calles Góngora y Padre Alfonso”, según detalla José Luis Agea, quien añade que durante su visita “también hemos podido ver el estado de varios caminos, como el de la Serrana o el de Moratilla, que se están acondicionando con nueva pavimentación y cunetas revestidas, además de otras actuaciones en la red de saneamiento en Gútar o la adecuación de varias zonas verdes”.

La cuantía de estas actuaciones, como apunta el responsable de Infraestructuras Municipales, “asciende a 558.000 euros, de los que la Diputación sufraga 46.000 euros”. El montante total del presupuesto “justifica la importancia que tiene el PFEA en nuestros pueblos, ya que de esa cantidad un porcentaje se destina a empleo y otro a materiales para la ejecución de las distintas obras”, apostilla el diputado.

En este sentido, Agea subraya una vez más que “necesitamos de estos planes y complementarlos con otros que nos permitan luchar contra la estacionalidad del sector agrario. De esta forma, cumplimos con la demanda principal de los ciudadanos y ciudadanas de nuestros municipios, que es el empleo”.

Para el diputado de Infraestructuras Municipales, esta línea de acción es fundamental. “Mantendremos la población en el territorio si entre todos, el sector privado y el público, conseguimos cierta estabilidad en el empleo”, asegura, a lo que añade que “este Plan de Fomento del Empleo Agrario se creó con esa idea, y hoy sigue cumpliendo un papel importantísimo para la lucha contra la despoblación en nuestros pueblos”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.