Diputación aporta 18.000 euros al colectivo Aprosoja para la puesta en marcha de un servicio de asistencia en la provincia


La Diputación Provincial de Jaén ha financiado íntegramente, con un montante de 18.000 euros y a través de un convenio de colaboración suscrito con la Asociación Provincial de Personas Sordas de Jaén (Aprosoja), un proyecto de este colectivo que tiene por finalidad favorecer la accesibilidad a la comunicación de las personas con discapacidad auditiva (personas con hipoacusia o sordera) y personas con sordo-ceguera, mediante el apoyo y servicio de una intérprete de lenguaje de signos.

20231117 Presentación convenio Aprosoja (3).jpg

“Desde el pasado 1 de octubre y hasta finales de junio de 2024, una persona especializada en lenguaje de signos asiste a personas con discapacidad auditiva de las localidades de Bailén, Baeza, Cazorla, Pozo Alcón y Alcaudete, así como a las poblaciones cercanas a estos municipios”, ha destacado la vicepresidenta primera y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina, que ha presentado este proyecto junto al presidente de Aprosoja, José Ramón Izquierdo y la intérprete de lenguaje de signos, Queenie Bretécher. “En la provincia de Jaén, el número de personas con discapacidad auditiva asciende a 6.369, y aunque no todas estas personas precisan del apoyo de una persona especializada en lenguaje de signos, sí existen en muchos pueblos de nuestra provincia personas sordas que nunca han tenido la oportunidad de beneficiarse de este servicio”, ha apuntado Medina.

Por su parte, el presidente de Aprosoja ha agradecido a la administración provincial “su colaboración por la puesta en marcha de este proyecto que desde el pasado mes de octubre ha realizado más de 40 actuaciones entre los cinco municipios beneficiados”.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

Toni Olivares, alcaldesa de Úbeda, muestra su satisfacción por la celebración de esta feria, referente a nivel nacional y de carácter anual, durante 43 años se ha celebrado gracias al contacto directo con el sector de la maquinaria agrícola.

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.