Diputación aporta 18.000 euros al colectivo Aprosoja para la puesta en marcha de un servicio de asistencia en la provincia


La Diputación Provincial de Jaén ha financiado íntegramente, con un montante de 18.000 euros y a través de un convenio de colaboración suscrito con la Asociación Provincial de Personas Sordas de Jaén (Aprosoja), un proyecto de este colectivo que tiene por finalidad favorecer la accesibilidad a la comunicación de las personas con discapacidad auditiva (personas con hipoacusia o sordera) y personas con sordo-ceguera, mediante el apoyo y servicio de una intérprete de lenguaje de signos.

20231117 Presentación convenio Aprosoja (3).jpg

“Desde el pasado 1 de octubre y hasta finales de junio de 2024, una persona especializada en lenguaje de signos asiste a personas con discapacidad auditiva de las localidades de Bailén, Baeza, Cazorla, Pozo Alcón y Alcaudete, así como a las poblaciones cercanas a estos municipios”, ha destacado la vicepresidenta primera y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina, que ha presentado este proyecto junto al presidente de Aprosoja, José Ramón Izquierdo y la intérprete de lenguaje de signos, Queenie Bretécher. “En la provincia de Jaén, el número de personas con discapacidad auditiva asciende a 6.369, y aunque no todas estas personas precisan del apoyo de una persona especializada en lenguaje de signos, sí existen en muchos pueblos de nuestra provincia personas sordas que nunca han tenido la oportunidad de beneficiarse de este servicio”, ha apuntado Medina.

Por su parte, el presidente de Aprosoja ha agradecido a la administración provincial “su colaboración por la puesta en marcha de este proyecto que desde el pasado mes de octubre ha realizado más de 40 actuaciones entre los cinco municipios beneficiados”.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dos destinos, gastronómicos, ilustran hoy nuestro programa. La Fiesta del Primer Aceite de la Diputación Provincial se va hasta Martos, allí hoy nos ha atendido su Alcalde. En Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo organiza la XXII Fiesta de la Matanza de la Sierra Sur.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Lidia Casado, delegada diocesana de Manos Unidas en Jaén, y Tomás García, sacerdote mercedario y misionero de la Fundación La Mercé nos presentan el documental solidario 'El libro de los abrazos'.