Diputación abre hasta el 9 de diciembre la convocatoria para participar en la cata-concurso Jaén Selección 2022


La Diputación de Jaén ha publicado las bases para participar en la cata-concurso “Jaén Selección 2022” de la que saldrán los 8 mejores aceites de oliva virgen extra de esta campaña. Las cooperativas y almazaras interesadas en participar en esta convocatoria tienen hasta el próximo 9 de diciembre para presentar sus aceites tempranos a este certamen que, como subraya el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, “ha permitido poner en valor a lo largo de estos últimos años los mejores AOVE de nuestra provincia”. Con esta iniciativa, la Administración provincial pretende favorecer su promoción, comercialización y consumo en el mercado alimentario y la restauración dentro y fuera del territorio jiennense.

blog-jaen-seleccion-2021.jpg

Esta cata-concurso, que se realizará mediante el sistema de cata ciega, se celebra desde el año 2006 y en cada edición ha ganado prestigio y participantes. De hecho, como recuerda Lozano, “en la primera se presentaron 39 AOVE, mientras que en la del pasado año fueron 64 las marcas que participaron en el concurso, 51 de ellas de producción convencional y 13 con certificación ecológica, que provenían de 36 municipios de la provincia”. Este incremento de la participación “refuerza nuestra estrategia de trabajar la imagen, la visibilidad, la comercialización y el precio del aceite de oliva a través de la apuesta por la calidad que tienen los vírgenes extra de la provincia”, apostilla el responsable de Promoción y Turismo de la Diputación.

Cada concursante tendrá que, además de cumplimentar la ficha de inscripción, recoger los frascos donde introducir su aceite en la Unidad de Diseño e Imprenta de la Diputación de Jaén. Para la toma de muestras será necesaria la presencia de un notario, que será quien recoja tres muestras de 500 ml. cada una. Cada muestra será precintada y llevará una etiqueta en la que figure el nombre del concurso y el código identificativo que coincidirá con el que figure en la solicitud y en el acta del notario. Los aceites que concurran a esta cata-concurso en la modalidad de producción convencional deberán proceder de un lote homogéneo de al menos 5.000 litros, mientras que los de producción ecológica tendrán que formar parte de un lote mínimo de 3.000 litros. Asimismo, los presentados a la modalidad de ecológico deberán aportar también un certificado emitido por el órgano competente de que el aceite ha sido certificado como tal.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El escritor y artista David Uclés, las Fiestas Calatravas de Alcaudete, el empresario y presidente de honor del Círculo Taurino de Baeza, Manuel Torres, y la empresaria Catalina Moral, gerente de Aventura Sport, son las personalidades y entidades galardonadas este 2025 con los Premios Jaén, paraíso interior que concede la Diputación de Jaén y que se entregan hoy en el Castillo de Alcaudete. Hablamos con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.

Estos galardones reconocerán también la contribución a la promoción de la tauromaquia del empresario baezano Manuel Torres, propietario de Gráficas M&T Impresores y presidente de honor del Círculo Taurino de Baeza. Desde su empresa, que está considerada como un referente en la impresión y diseño en el entorno taurino, se imprimen el 70% de los carteles de toros de España y de Francia, incluidos los de las grandes ferias.

Otro de los Premios Jaén, paraíso interior 2025 se ha otorgado a las Fiestas Calatravas de Alcaudete, un evento turístico-cultural que este año cumple su vigésimo aniversario y que se ha convertido en un elemento dinamizador de esta localidad, ya que año tras año es una parada indispensable para todo aquel que se quiera adentrar en la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino de Jaén. Hablamos con el exalcalde de Alcaudete, Paco Quero, promotor de este evento hace 20 años.