Diputación abre hasta el 16 de marzo de 2022 el plazo de inscripción para el 63º Premio Jaén de Piano


Con la publicación de las bases del 63º Concurso Internacional de Piano Premio Jaén, comienza la cuenta atrás para la celebración de una nueva edición de uno de los certámenes pianísticos de mayor prestigio e historia de cuantos se celebran en España.

Premio Jaén de Piano.jpg

Pianistas de cualquier nacionalidad, nacidos a partir del día 21 de abril de 1990 podrán inscribirse hasta el 16 de marzo de 2022 para participar en el certamen, que se celebrará del 21 al 30 de abril del próximo año. "Estamos ante una de las señas de identidad cultural de nuestra provincia, y desde la Diputación de Jaén, como organizadores, pretendemos que nuestro concurso siga creciendo en cada edición y siga ejerciendo de embajador excepcional de esta provincia", señala el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera.

El concurso incluye tres pruebas eliminatorias y una prueba final: la primera y segunda, con la interpretación de obras en solitario; la tercera, en la que a una interpretación en solitario se suma una obra de música de cámara junto al Cuarteto Bretón; y la final, un concierto para piano y orquesta en la que estarán acompañados por la Orquesta Filarmónica de Málaga. Además, como es tradición en el Premio Jaén de Piano, en la segunda prueba se incluye, de manera opcional, la obra de encargo. Se trata de una composición elaborada expresamente para este concurso que en esta ocasión firma la compositora canaria Laura Vega, titulada "Poema a un amor eterno".

La inscripción en el concurso, para la que se establece una cuota de 80€, se puede realizar a través de la web de la Diputación de Jaén, donde están recogidas las bases. Además del Curriculum Vitae, las inscripciones deberán incluir, entre otros documentos y datos, un link a alguna web donde exista una grabación audiovisual del concursante. En las bases se detallan, además, las obras propuestas para cada una de las pruebas, entre las que deben optar los concursantes. Todas las composiciones, excepto la obra de encargo y la de música de cámara, deberán ser interpretadas de memoria.

El veterano pianista catalán, Albert Attenelle, volverá a presidir el jurado de una 63ª edición en la que se mantienen los siete premios, con una dotación total de 60.000€, a los que se suman la celebración de conciertos o grabaciones discográficas. El primer y máximo galardón cuenta con una dotación en metálico de 20.000€, así como medalla de oro, diploma, la grabación y edición de un disco con el sello discográfico Naxos y una gira de cinco conciertos. De estos, tres serán patrocinados, respectivamente, por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén; el Festival Internacional de Música y Danza "Ciudad de Úbeda"; y la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Ciclo de Cámara del Museo Picasso de Málaga. Además, se incluye un segundo premio, patrocinado por El Corte Inglés, con diploma y 12.000€; y un tercer premio, patrocinado por la Fundación Unicaja, con diploma y 8.000€.

Por otra parte, se contemplan otros cuatro premios especiales. El premio Música de Cámara, patrocinado por la Diputación de Jaén, con 8.000€. El Ayuntamiento de Jaén patrocina el premio "Rosa Sabater", dedicado al mejor intérprete de música española. Este galardón, que se valora durante la segunda prueba, incluye un concierto organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País y una dotación económica de 6.000€.

Además, el premio Música Contemporánea, patrocinado por el Ministerio de Cultura, al mejor intérprete de la obra de encargo, está dotado con 6.000€ y la grabación de la interpretación por el sello discográfico Naxos. Por último, se contempla un premio del público sin dotación económica, por el que el concursante mejor valorado por los asistentes a la final será distinguido con una escultura de bronce.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.