Diputación abre el plazo para que pymes y emprendedores accedan a espacios de la Incubadora de Alta Tecnología


La Diputación Provincial de Jaén ha abierto el plazo para que pequeñas y medianas empresas y emprendedores puedan acceder a los espacios que ofrece la Incubadora de Alta Tecnología para la Transición Verde y Digital IAT Matriz, que se ubica en el Parque Científico-Tecnológico Geolit. Esta instalación, promovida por la Administración provincial, ofrece más de 3.000 metros cuadrados para albergar ideas y proyectos que supongan el desarrollo de soluciones tecnológicas en campos como la inteligencia artificial, la biotecnología, las energías renovables, el internet de las cosas (IoT) o el blockchain, entre otros.

20240610 Incubadora Alta Tecnología-cartel.jpg

“Desde la Diputación de Jaén llevamos meses trabajando en la puesta en marcha de esta incubadora, con el objetivo de apoyar tanto a emprendedores como a pymes y micropymes o personas que tengan alguna idea empresarial, para lo que van a poder contar con estos espacios para incubar sus proyectos”, remarca la diputada de Fondos Europeos y Geolit, Lourdes Martínez, que hace hincapié en que a través de esta instalación la Administración provincial persigue “dinamizar y favorecer que Jaén siga avanzando y darle oportunidades a los jóvenes emprendedores de que puedan llevar a cabo esa idea o ese proyecto innovador”.

En concreto, a través de esta incubadora, que ha supuesto una inversión superior a los 3 millones de euros, cofinanciados con fondos FEDER en un 80% y fruto del convenio entre la Administración provincial y la Fundación INCYDE, se pone a disposición de empresas e iniciativas emprendedoras diez oficinas y distintas naves para el desarrollo de sus respectivos proyectos tecnológicos.

Estos espacios están distribuidos entre el nuevo complejo matriz construido en Geolit –que consta de tres naves de más de 350 metros cuadrados cada una, dotadas además de oficina, zona taller, office y aseos, así como un módulo de talleres y laboratorios–; y el edificio Eureka, que alberga dos naves de casi 230 metros cuadrados cada una, a las que se suman diez oficinas que disponen de despachos, áreas de trabajo, salas de reuniones y de espera, así como espacios coworking, entre otros–.

Asimismo, esta Incubadora de Alta Tecnología cuenta entre sus equipamientos con un sistema de realidad aumentada, impresión y escaneado en tres dimensiones, un brazo robótico de seis ejes de libertad, un dron de inspección y con alta capacidad de carga para realizar trabajos fotogramétricos de precisión, así como laboratorio para experimentación con productos y subproductos del olivar y sala de diseño profesional avanzado.

Además de ofrecer servicios de alojamiento en naves y oficinas, la IAT Matriz permite a los proyectos que se alojen en la misma la utilización de la tecnología disponible en sus talleres y laboratorios, así como la participación en actividades y servicios para facilitar el acceso al conocimiento, la tecnología, la financiación y las redes de cooperación. Estos servicios y recursos serán gratuitos y solo se repercutirá a los usuarios los gastos básicos de mantenimiento de la instalación. “Hablamos de servicios con los que van a poder contar para potenciar el crecimiento de su negocio como la mentoría, una guía de expertos en formación y negocio, además de talleres y seminarios”, apunta Lourdes Martínez.

En concreto, la Incubadora de Alta Tecnología para la Transición Verde y Digital ofrece dos modalidades de acceso. Por un lado, como proyecto interno, alojado en alguna de las naves y oficinas de la incubadora; y por otro, como proyecto externo, sin alojamiento, pero con acceso a los laboratorios y talleres de la incubadora y a los servicios especializados y actividades programadas.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Fernando Planelles, Director General de la entidad financiera de nuestra provincia, ha analizado la situación de la Caja así como las potencialidades de los recursos endógenos con los que cuenta nuestro territorio, para despegar desde el punto de vista de la economía y el empleo 

Recorremos opiniones y valoraciones del pleno ordinario celebrado ayer en Alcalá la Real antes de sumergirnos en la Semana Santa de Medina del Campo (Valladolid). Una delegación de la localidad castellanoleonesa, incluida su Agrupación Musical de la Oración del Huerto y la Veracruz, exponen el fin de semana en Alcalá la Real una muestra de sus tradiciones relacionadas con la Semana Mayor; hoy hablamos con el presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo en Más de Uno Sierra Sur.

Con Agustín Bravo y Nono Vázquez llegamos  al ecuador de la semana  en nuestro Más de Uno Jaén abordando aspectos de la vida cotidiana de forma desenfadada