Diecisiete compañías completan el cartel de las XXIII Jornadas Teatrales “Vicente del Moral”


Cuenta atrás para comenzar la programación de Linares Teatral que se concreta en las Jornadas Teatrales “Vicente del Moral” que cumplen veintitrés ediciones. La concejala de Cultura, Ángeles Isac, ha presentado el completo programa con el que se podrá disfrutar de estas artes escénicas en el Teatro Cervantes de Linares durante cinco meses ininterrumpidos.

Presentacion Jornadas 2.JPG

Estas jornadas comenzaron a celebrarse en el año 1996, “cuando colectivos de entonces que por su amor al teatro animaron a personas aficionadas y grupos amateur a interpretar clásicos y obras de autores linarenses”, recuerda la concejala. Y añade que se trata de “una actividad con gran aceptación en la ciudad que suele completar el aforo total del Teatro Cervantes”, en previsión a lo que podrá suceder de nuevo y animando al público a adquirir su entrada antes de que se agoten.

La peculiaridad principal de esta edición es que se ha incrementado el número de obras, ya que durante los últimos años se solían poner en escena entre una decena y una docena de ellas, siendo en este 2019-2020 un total de diecisiete. Todas las obras, salvo excepciones, comenzarán a las 21 horas y tendrán un precio de 5 euros en patio y 3 euros en anfiteatro.

El sábado 9 de noviembre arranca el programa con el grupo de teatro de la estación de Almería y su obra “Mineros” de Juan Francisco Rodríguez, una pieza que expresa en escena la vida de los mineros a principios del siglo XX, sus vicisitudes y dificultades, reflejando de una forma dramática gran parte de nuestra historia, especialmente la de territorios en los que la minería era la principal actividad industrial como en el caso de Linares. El viernes 15 noviembre continúan las propuestas teatrales con el Grupo “La cuerda” y su interpretación de “La SuZeusión del Olimpo”. El programa sigue con más citas en el teatro hasta marzo de 2020.

Dentro de la programación destacan tres obras enfocadas a poner en escena la realidad de la Violencia de Género, todas ellas cercanas en fecha al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género.

Concretamente, el 22 noviembre el grupo de teatro Ilda pone en escena “Ellas, nosotras, todas”, una obra que narra la vida de tres mujeres diferentes que nos cuentan su realidad, sentimientos y circunstancias. El 23 de noviembre, el grupo La Cabria de la Parroquia de San José hará lo propio con “Un espíritu burlón” y el 26 de noviembre la Asociación Cultural Teatro La Calderona escenifica “¿La vida en rosa?” con textos de Darío Fo y Franca Rame.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia