Diaconía España organiza en Jaén las Jornadas ‘Yo soy refugio’ para abordar la problemática de los delitos de odio y la discriminación


Con motivo del Día Mundial del Trabajo Social y el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Diaconía España organiza el próximo martes 19 de marzo las Jornadas <<Yo Soy Refugio>> en la Universidad de Jaén con las que pretende abordar la problemática social de los delitos de odio y la discriminación hacia colectivos vulnerables. 

Imagen web Jornadas Yo soy refugio Jaén - 19 marzo.png

El encuentro, que cuenta con la colaboración de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Jaén y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Jaén, reunirá a diferentes personas expertas en la materia y agentes clave para analizar la problemática desde diferentes perspectivas, así como las actuaciones preventivas través de la inclusión social y la promoción de la convivencia. 

Solo en 2023 las fuerzas y cuerpos de seguridad en España registraron 1.606 incidentes de delitos de odio en España, lo que supone un aumento de un 33,1% respecto al año anterior. Y más de la mitad de estos incidentes registrados, concretamente 604, están relacionados con el racismo y la xenofobia, seguidos de discriminación por orientación sexual e identidad de género. 

Según el Ministerio del Interior, existe un gran problema en las denuncias de este tipo de delito puesto que, la tasa de infradenuncia se estima en un 80%, es decir, solo 2 de cada 10 personas que sufren un incidente de odio lo denuncian ante las autoridades





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.