Determinan cómo era el paisaje y la explotación de recursos agrícolas en Cástulo entre la época íbera y romana


El Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén ha concluido la ejecución del Proyecto ‘Cástulo: investigación arqueométrica y transferencia social’, llevado a cabo a lo largo de los últimos cuatro años (2017-2020) en el Conjunto Arqueológico de Cástulo en Linares. Este proyecto ha tenido como objetivo abordar el análisis arqueométrico de diversos tipos de materiales datados entre época ibérica y romana, que hasta el momento no habían sido investigados en profundidad, como por ejemplo cerámicas, mosaicos, pinturas murales, semillas y carbones, aplicándo análisis físico-químicos y análisis arqueobotánicos.

foto_vista_panorámica_Cástulo.jpg

En lo que respecta a estos últimos, los análisis arqueobotánicos se han realizado sobre 3.234 fragmentos de carbón y 2.804 restos completos o parciales de semillas, todos ellos procedentes de la flotación de sedimentos recogidos durante las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en el conjunto arqueológico entre los años 2011 y 2015. Los datos aportados por estos análisis han permitido establecer cómo era el paisaje y la explotación de recursos agrícolas en Cástulo en una secuencia que comienza en el siglo VI a.C. y finaliza en el siglo VII d.C.

En este sentido, se observa en Cástulo un importante cambio cualitativo de las formaciones vegetales entre el periodo ibérico y el mundo romano. De un entorno donde predominaba una vegetación de encinar, el cultivo de cereales y almendros se pasó a un espacio donde los cultivos arbóreos, principalmente el olivar, dominaban el territorio. Este nuevo paisaje de olivar se desarrolló como consecuencia de un cambio económico y de ordenamiento social y político, que produjo una reestructuración del entorno de Cástulo alrededor del cambio de era.

Estos datos, unidos a otros estudios, confirman que la Alta Andalucía (tanto el Alto Guadalquivir como la Vega de Granada) no era una zona marginal en la plantación de olivar y en la producción de aceite, más bien al contrario, debió ser un foco importante de desarrollo de este cultivo a finales del siglo I a.C.”, indica el director de este proyecto de investigación, el catedrático de Prehistoria de la UJA Alberto Sánchez Vizcaino. En este sentido, afirma que el papel de Cástulo, ya de por sí relevante por su protagonismo en la actividad minera, se vería reforzado por la importancia del cultivo del olivo. “La presencia mayoritaria del olivar pervivió en Cástulo hasta el siglo V d.C., a partir de ese momento su importancia decreció y se reforzó el cultivo de la vid, leguminosas, cereales y frutales como el almendro, ciruelo, melocotonero y nogal. Incluso se han podido identificar al menos dos variedades de aceitunas”, recalca el investigador de la UJA.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.