Determinan 14 indicadores para evaluar el riesgo de instrumentalización de los menores en contextos de violencia de género


El estudio se llevó a cabo mediante entrevistas y grupos de discusión con la participación de más de 60 profesionales que trabajan directamente con casos de violencia de género y sus víctimas. Formaron parte de ellas tanto miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, como personal de atención socio-comunitaria.

foto_autores_estudio_JCRios_EstherLopez_MAlarcón.jpg

El resultado de la investigación es la elaboración del denominado Índice de Riesgo de los Menores a ser Instrumentalizados (IRMI). Dicho índice está formado por un conjunto de 14 ítems que recoge diferentes indicadores de riesgo a valorar ante posibles situaciones de violencia vicaria. En concreto, se evalúa la afectación física, psicológica, cognitiva y emocional de los menores a través de las señales que ofrecen y del análisis de su entorno.

“Es necesario prestar más atención a la evaluación del riesgo que tienen los niños y niñas instrumentalizados a través de indicadores específicos”, subraya Esther López Zafra. “Este índice puede ayudar a los profesionales a detectar y prevenir posibles situaciones en las que podría dañarse a los menores, y a concienciar a las instituciones para destinar medios a atender no solamente a las víctimas, sino también a los menores, ya reconocidos como víctimas directas en la ley, gracias a investigaciones como ésta”, añade.

Este trabajo ha sido publicado por la prestigiosa revista The European Journal Of Psychology Applied to Legal Context y se enmarca en el proyecto 'Análisis de la violencia vicaria en la provincia de Jaén: propuesta de protocolo de evaluación del riesgo psicosocial y forense', financiado por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

María del Carmen Angulo, concejal responsable de estas áreas en el ayuntmaientod e Jaén, nos ha contado la acogida del bono de transporte y otros aspectos relacionados con esta materia

Aurelio Ríos, profesor de la UGR, y codirector ede esta actividad nos habla de los métodos que se aplican en la enseñanza de nuestra lengua. Una actividad eminentemente práctica dirigia a conocer las herramientas para facilitar el aprendizaje a quienes llegan de fuera

Antonio Tobaruela, jefe del Cuerpo de Bomberos de la capital, nos ha contado la experiencia vivida junto a siete compañeros en la extinción de los grandes incendios forestales de Castilla la Mancha