Determinan 14 indicadores para evaluar el riesgo de instrumentalización de los menores en contextos de violencia de género


El estudio se llevó a cabo mediante entrevistas y grupos de discusión con la participación de más de 60 profesionales que trabajan directamente con casos de violencia de género y sus víctimas. Formaron parte de ellas tanto miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, como personal de atención socio-comunitaria.

foto_autores_estudio_JCRios_EstherLopez_MAlarcón.jpg

El resultado de la investigación es la elaboración del denominado Índice de Riesgo de los Menores a ser Instrumentalizados (IRMI). Dicho índice está formado por un conjunto de 14 ítems que recoge diferentes indicadores de riesgo a valorar ante posibles situaciones de violencia vicaria. En concreto, se evalúa la afectación física, psicológica, cognitiva y emocional de los menores a través de las señales que ofrecen y del análisis de su entorno.

“Es necesario prestar más atención a la evaluación del riesgo que tienen los niños y niñas instrumentalizados a través de indicadores específicos”, subraya Esther López Zafra. “Este índice puede ayudar a los profesionales a detectar y prevenir posibles situaciones en las que podría dañarse a los menores, y a concienciar a las instituciones para destinar medios a atender no solamente a las víctimas, sino también a los menores, ya reconocidos como víctimas directas en la ley, gracias a investigaciones como ésta”, añade.

Este trabajo ha sido publicado por la prestigiosa revista The European Journal Of Psychology Applied to Legal Context y se enmarca en el proyecto 'Análisis de la violencia vicaria en la provincia de Jaén: propuesta de protocolo de evaluación del riesgo psicosocial y forense', financiado por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.