Despoblamiento, cooperativismo y desarrollo rural centran el III Congreso de la Cátedra Blas Infante


 

Andújar acoge hoy el III Congreso de la Cátedra Blas Infante de Historia de Andalucía, dedicado en esta edición a hablar del cooperativismo, el despoblamiento y el desarrollo rural. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha participado junto al alcalde de esta localidad, Francisco Huertas, en la inauguración de este encuentro, “un espacio de debate y diálogo sobre el presente y futuro, sin olvidarnos del pasado”. Así lo ha destacado Reyes, que ha incidido en la actualidad de los temas planteados en el programa de la jornada.

Congreso de la Cátedra de Blas Infante (2).jpg

En ese sentido, el presidente de la Diputación ha subrayado la vigencia de las ideas del Padre de la Patria Andaluza: “La Andalucía de hoy no es la Andalucía en la que Blas Infante vivió; él se sentiría orgulloso de la evolución lograda a lo largo de este siglo. No obstante, seguimos teniendo dificultades y desafíos, a los que pueden aportar importantes claves reflexiones como las planteadas hoy”. Manuel Parras, presidente del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén y director del Congreso, ha sido el encargado de impartir la conferencia inaugural, titulada “El papel del cooperativismo agrario agroalimentario como dinamizador de los espacios rurales”.

Posteriormente, el encuentro se ha desarrollado en torno a tres mesas: la primera, sobre despoblamiento; la segunda, sobre cooperativismo; y la tercera –que se celebrará por la tarde–, sobre políticas públicas de desarrollo rural, diálogo en el que intervendrá la vicepresidenta segunda de la Diputación y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra. Finalmente, Francisco Casero, presidente de la Fundación Savia, clausurará este Congreso con la ponencia “¿Hacia dónde debe caminar el campo?”.

Miguel Ángel Chamocho, consejero del Instituto de Estudios Giennenses y profesor de Historia del Derecho de la Universidad de Jaén, dirige esta Cátedra, iniciativa puesta en marcha en los años 90 que, tras años de inactividad, fue recuperada en 2017 por el Ayuntamiento de Andújar y la Fundación Blas Infante. Es un proyecto con el que se busca dar difusión y poner en valor la figura y legado del Padre de la Patria Andaluza, “así como subrayar su vinculación con la ciudad de Andújar”, ha señalado Francisco Huertas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro programa de hoy hablamos con Lola Peña del laboratorio OLIVARUM, de la Caja Rural de Jaén, sobre el inicio de campaña. También con Alfonso Moreno, de ASERE analizamos la propuestan que van a realizar tras la reunión de la Mesa del agua convocada esta semana. 

La Diputación Provincial de Jaén ha celebrado hoy un acto institucional con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre. Hemos hablado con el presidente, la vicepresidenta y la diputada de Igualdad, Paco Reyes, Paqui Medina y Mª Dolores Ruíz, respectivamente. Asimismo, hemos hablado con la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer, Ángeles Isaac.

El Director de Recursos Humanos de la entidad, Ramón García, nos explica los detalles de esta campaña con la que se pretende promover la cultura del esfuerzo y la excelencia ebtre los estudiantes de Bachillerato y de FP