Un trabajo científico firmado por el bioespeleólogo y taxónomo catalán Carles Hernando y por el espeleólogo jiennense Toni Pérez, en una de las revistas taxonómicas más importantes del mundo con sede en Nueza Zelanda: ZOOTAXA, describe una nueva especie de coleóptero con adaptaciones al medio subterráneo descubierto en una cavidad de la provincia de Jaén por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.). El trabajo se ha titulado “Tychobythinus antojandro sp. nov., a new troglobitic species of Pselaphinae (Coleoptera: Staphylinidae) from Andalusia, Spain”.
Carles Hernando, es uno de los taxónomos y bioespeleólogos con gran experiencia en la taxonomía sobre los coleópteros colectados en ambientes subterráneos a nivel español, con cerca de 35 años de experiencia en el ámbito de la biología subterránea. Sobre este descubrimiento afirma: “Se trata de un gran descubrimiento, ya que este escarabajo pertenece a un grupo de insectos muy escasos en las cuevas y, por tanto, muy difíciles de encontrar. En definitiva, se trata de un hallazgo que abre la puerta a nuevos conocimientos sobre estos interesantes escarabajos de las cavernas”
Como ya se dice en el texto, la nueva especie se ha denominado Tychobythinus antojandro, dedicada a dos miembros de la Escuela de Espeleología que tutorea el G.E.V.: los hermanos Antonio y Alejandro Pérez, de 10 y 6 años respectivamente, que han estado presentes durante la búsqueda de ejemplares de esta especie en la propia cueva. Antonio, sobre esta nueva especie que le han dedicado comenta: “Me hace mucha ilusión que me dediquen la especie junto a mi hermano. Ayudando a mi equipo a buscar ejemplares, pude localizar 2 machos y una hembra. Agradezco a Carles Hernando su dedicatoria y su trabajo”.
Esta nueva especie se caracteriza por tener algunos caracteres de adaptación al medio subterráneo o caracteres troglomórficos, es de unos 2 mm de longitud total, además de ser la especie del género Tychobythinus encontrada más al sur de la península ibérica. Se ha localizado en una cavidad histórica de la provincia de Jaén, la Cueva G.E.V.-2 (la segunda cavidad explorada por dicho colectivo hace más de 40 años), ubicada en el término municipal de Santo Tomé y a escasos metros de los límites geográficos del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Gracias a los permisos y autorizaciones concedidas por este ente junto a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el G.E.V. ha podido realizar estos trabajos de investigación en el medio subterráneo jiennense.