Desarticulada una red de narcotráfico en la provincia


La Guardia Civil ha dado por desarticulado un grupo organizado que se dedicaba presuntamente al tráfico de drogas, con puntos de venta en Los Villares, Torredonjimeno, Martos, Torredelcampo y Jaén. Han sido en la operación Jabillar, en la que se ha detenido a 28 personas acusadas de diversos ilícitos penales.

operacion civiles.jpg

En concreto, los agentes han apreciado delitos contra la salud pública, amenazas, lesiones, extorsión, defraudación de fluido eléctrico, contra la seguridad vial, homicidio en grado de tentativa, asesinato en grado de tentativa, tenencia ilícita de armas, contrabando, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.

Según ha informado el Instituto Armado, en enero de 2020 el magistrado-juez del Juzgado de Instrucción número 3 de Jaén requirió de la Guardia Civil la investigación de unos hechos delictivos perpetrados en Los Villares que podían estar relacionados con una extorsión por impago de drogas.

La Unidad Orgánica de Policía Judicial se hizo cargo de las pesquisas y estableció un plan operativo de respuesta a estas actividades delictivas para determinar el 'modus operandi'. Así, se averiguó que un grupo de jóvenes de la localidad, presuntamente, se encargaba de abastecer a los consumidores de cocaína, marihuana y polen de hachís a través lo que en su argot denominaban "un 24 horas".

Se trataba de un punto de venta de drogas al menudeo que estaba ubicado en una vivienda del municipio y que era atendido por su morador, también víctima del grupo criminal. Estaba sometido, "mediante constantes amenazas de muerte y agresiones, llegando incluso a llevarlo en un vehículo a las afueras de la población para agredirle físicamente atado a un olivo".

Los integrantes de este grupo ya habían sido investigados por el puesto de la Guardia Civil de Los Villares, que los había puesto a disposición judicial por estar relacionados con otros hechos violentos acontecidos en la localidad: amenazas con arma de fuego, extorsión, daños mediante incendio y contra la salud pública.

El grupo tenía los roles muy definidos: dos de los jóvenes eran los encargados de mantener el control sobre los extorsionados, controlar las ventas y el dinero recaudado. Para ello, ejercían violencia e intimidación, generando miedo sobre los jóvenes consumidores de estupefacientes que, temerosos de que les pudieran agredir, en algunos casos accedían a vender estupefacientes para pagar sus deudas, sin atreverse a denunciar los hechos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.